Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParedes García, Carlos Germán
dc.contributor.authorMontero Campos, Maria Mercedes
dc.creatorMontero Campos, Maria Mercedes
dc.date.accessioned2018-10-31T16:02:34Z
dc.date.available2018-10-31T16:02:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4082
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito elaborar el proyecto arquitectónico de un centro comercial y cultural, que mejore la calidad de los servicios comerciales, culturales y de entretenimiento del poblador chiclayano, principalmente. La exigencia de proponer un centro comercial y cultural, surge a partir de la necesidad de contar con un equipamiento de esta índole, debido a la carencia de infraestructura de estos servicios en la ciudad de Chiclayo, a pesar de tener una población extensa y una dinámica económica y comercial que viene creciendo progresivamente, dado que es una ciudad cuya actividad económica principal es el comercio. De este modo, todo el planteamiento y desarrollo de esta tesis de investigación se basa en el estudio de las actividades comerciales, culturales, análisis físico natural y urbano, existentes en Chiclayo y en los modelos análogos estudiados. La propuesta arquitectónica se ubica en el actual parque industrial del eje Chiclayo–Pimentel; según la zonificación del PDU de Pimentel, se encuentra dentro del C9 (comercio metropolitano), siendo apto para el desarrollo de este tipo de equipamientos. Los lineamientos de diseño que regirán el proyecto surgen de la investigación y trabajo de campo realizado, que comprende el diagnóstico físico natural y urbano del eje Chiclayo Pimentel, las características resultantes de la oferta existente en la Metrópoli de Chiclayo, la demanda de los pobladores del ámbito metropolitano, así como los ejemplos análogos referentes a este tipo de equipamientos, teniendo como prioridad satisfacer las necesidades de los usuarios. Así, el resultado final de esta tesis es mejorar la satisfacción de compra, sociabilización, interacción cultural y recreación del ciudadano chiclayano con la propuesta de un diseño que aporta al distrito y se convierte en un destino no sólo de compra sino también en una alternativa para desarrollar actividades de convivencia social, cultural y recreativa.es_PE
dc.format.extent363 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectCentros de recreo - Diseño y construcciónes_PE
dc.subjectCentros comercialeses_PE
dc.subjectArquitectura del paisaje urbanoes_PE
dc.subjectEspacio en arquitecturaes_PE
dc.subjectZonificaciónes_PE
dc.subject.ddc710 - Urbanismo y arte paisajísticoes_PE
dc.titleCentro comercial y cultural en el eje Chiclayo-Pimentel de la ciudad de Chiclayo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess