Show simple item record

dc.contributor.advisorSanti Huaranca, Ines Fanny
dc.contributor.authorGómez Restrepo de Carreño, Natalia
dc.creatorGómez Restrepo de Carreño, Natalia
dc.date.accessioned2018-10-10T14:24:34Z
dc.date.available2018-10-10T14:24:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3986
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio descriptivo correlacional, es determinar la influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas; para tal propósito se realizó un estudio cuantitativo con el objetivo de analizar cada una de las dimensiones conceptuales propuestas por Debeljuh (2013) y Robbins & Coulter (2005). La investigación se centró en analizar el liderazgo de 10 gerentes-directivas en las tres empresas: laboratorio farmacéutico, universidad, y consultora de capacitación de donde se recogió una muestra de 458 encuestas en total. En las tres empresas, el liderazgo femenino influye de manera positiva en la cultura organizacional, con un coeficiente beta de 0.645. asimismo, si miramos los resultados por empresa, detallamos que tenemos un coeficiente beta estandarizado del 0.549 para la universidad, 0.821 para el laboratorio y 0.708 para la consultora de capacitación. Se encontró que todas las dimensiones de liderazgo femenino y la cultura organizacional, fueron evaluadas con más del 90%, lo que evidencia que definitivamente las ejecutivas analizadas, rara vez, a veces, a menudo y siempre, manifiestan las dimensiones descritas por Debeljuh (2013) y Robbins & Coulter (2005). La comparación de las medias en las tres empresas, tanto para la variable liderazgo femenino, como para la cultura organizacional, arrojó que la valoración otorgada para las todas las preguntas que comprende cada variable ha sido de 4, lo que evidencia que a menudo las ejecutivas analizadas en las tres empresas, presentan preocupación por las personas, capacidad de negociación, liderazgo participativo, visión global, y poder democrático. Asimismo, la cultura organizacional de las tres compañías evaluadas, presentan características determinadas por el liderazgo femenino que se ejerce en cada una de ellas: atención a los detalles, orientación al resultado, orientación a las personas, energía, estabilidad e Innovación y riesgo.es_PE
dc.format.extent112 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectMujeres ejecutivases_PE
dc.subjectLiderazgoes_PE
dc.subjectCultura corporativaes_PE
dc.titleLa influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional de tres empresas limeñas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Administración de Negocios Internacionaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocios Internacionaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess