Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.authorCarhuancho Aguilar, José Rafael
dc.creatorCarhuancho Aguilar, José Rafael
dc.date.accessioned2018-07-26T14:33:09Z
dc.date.available2018-07-26T14:33:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3699
dc.description.abstractLas estrategias de aprendizaje representan las herramientas que utiliza el alumno para afrontar el proceso enseñanza – aprendizaje, la mayoría de los alumnos y docentes desconocen de la importancia de estas estrategias que pueden definir el curso de la carrera profesional de un estudiante, frente a este panorama, la presente investigación estuvo dirigida a determinar la asociación entre las estrategias de aprendizaje y las condiciones de desempeño académico de los alumnos, así como a identificar factores de protección y riesgo entre estas variables. La investigación de enfoque cuantitativo utilizó un diseño observacional analítico de cohortes retrospectivo, para lo cual se consideró a la totalidad de la población que aplicados los criterios de exclusión se redujo a 342 alumnos que se asumió como una muestra para el análisis estadístico; se aplicó a los participantes el Inventario de Estrategias de Aprendizaje de Schmeck y se realizó un seguimiento por 3 años con respecto a su desempeño académico; obteniéndose como resultados principales: La estrategia de Procesamiento Profundo presentó asociación significativa con la condición de desaprobado (p<0.05; OR:2.652985, IC 95% 1.100879 a 6.734718); La estrategia de Retención de Hechos demostró asociación significativa con la condición de deserción (p<0.01; OR: 0.353558, IC 95% 0.172444 a 0.706011); en el análisis de Regresión de Cox (sobrevida) se evidenció que la estrategia de Procesamiento profundo es un Factor Protector de la condición de desaprobado y la estrategia de Retención de Hechos es un Factor de Riesgo de la Deserción. Por tanto se concluye que existen asociaciones significativas entre las estrategias de aprendizaje y las condiciones de desempeño académico de los estudiantes de la carrera de medicina humana.es_PE
dc.format.extent95 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectAptitud de aprendizajees_PE
dc.subjectCompetencia en educaciónes_PE
dc.subjectRendimiento académicoes_PE
dc.subjectEstudiantes universitarioses_PE
dc.titleEstrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina humana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess