Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.authorCuenca Cartagena, Violeta Emperatriz
dc.creatorCuenca Cartagena, Violeta Emperatriz
dc.date.accessioned2018-03-09T11:05:04Z
dc.date.available2018-03-09T11:05:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3259
dc.description.abstractLa promoción de la salud como estrategia de enseñanza en el Perú fue incorporada a nivel nacional en el año 2002 por los Ministerios de Salud y de Educación. Sin embargo de acuerdo a estudios realizados por el Ministerio de Educación, se observó que los docentes del nivel primario no la usan en el desempeño de su práctica pedagógica. Frente a este panorama, la presente investigación estuvo dirigida al planteamiento y ejecución de nuevas estrategias de enseñanza para desarrollar capacidades cognitivas de estilos de vida saludable en estudiantes del cuarto grado de primario. La investigación de enfoque cuantitativo utilizó un diseño de tipo cuasi experimental, por lo que la muestra estuvo conformada por 38 estudiantes distribuidos en dos grupos, cada uno de 19: uno experimental, al cual se le aplicó las estrategias de enseñanza para la promoción de la salud y otro de control, al cual no se le ejecutó. A ambos grupos se les administró un cuestionario de entrada y salida, obteniéndose los siguientes resultados: El grupo experimental mostró cambios en sus conocimientos para el consumo de los alimentos, cantidades y frecuencias en cada comida; lavado de manos, antes y después de las comidas y uso de los servicios higiénicos; las actividades que deberían realizar durante la educación física, hora de recreo y al llegar a su casa; los deportes a practicar, las veces a la semana y tiempo. En el grupo control no se registraron cambios significativos en sus conocimientos.es_PE
dc.format.extent131 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectSalud escolares_PE
dc.subjectEscolares - Salud e higienees_PE
dc.subjectPromoción de la saludes_PE
dc.subjectEducación sanitariaes_PE
dc.titleEstrategias de enseñanza desde la promoción de la salud para el desarrollo de capacidades cognitivas de estilos de vida saludables en estudiantes de primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctora en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess