Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Mogollón, Jorge Luis
dc.contributor.advisorLa Cruz Toledo, Jaime Alejandro
dc.contributor.authorLandauro Madueño, Lia Lydia de Lourdes
dc.creatorLandauro Madueño, Lia Lydia de Lourdes
dc.date.accessioned2018-03-01T12:29:38Z
dc.date.available2018-03-01T12:29:38Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3226
dc.description.abstractEl mobbing, es también llamado violencia física o psicológica en el entorno laboral, es un problema que aqueja a la sociedad, algunos estudios realizados en América del Sur y en el Perú refieren la presencia de maltrato psicológico en estudiantes e internos de medicina Humana mas no mencionan el tipo de maltrato psicológico que reciben, reconociendo así la forma precisa de maltrato la cual ayude a futuras investigaciones para corregir dicho problema que aqueja a la sociedad. Objetivo: Describir las características de mobbing en internos de Medicina Humana en la Región de Lambayeque en el año 2016. Material y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Se encuestaron 111 internos de Medicina de 6 hospitales mediante el cuestionario LIPT-60, realizándose también un análisis univariado de las subescalas de dicho cuestionario determinados según sexo, universidad, sede hospitalaria y servicio de rotación. Resultados: Del total de internados de medicina encuestados en la región de Lambayeque, el 74,7% son víctimas de acoso psicológico.Los internos de medicina humana de sexo masculino reportaron un 83,9% de mobbing, aunque habría que resaltar que el 21,4% de ellos tuvo un nivel “bajo”. (p<0,05). Un 68,4% del mobbing reportado procedían de hospitales del MINSA y de éste porcentaje se encontró que un 33,3% de nivel alto, 21,6% nivel moderado y sólo 13,5% nivel bajo (p<0,001). Conclusión: Los internos de medicina que presentan mayor reporte de mobbing son: varones, que rotan en el área de pediatría y los internos de universidades privadas.es_PE
dc.format.extent28 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectAcechoes_PE
dc.subjectViolencia laborales_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectInternado y residenciaes_PE
dc.titleCaracterísticas de mobbing en internos de medicina humana en la región Lambayeque, en el año 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess