Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBacigalupo Olivari, Miguel Angel
dc.contributor.advisorMolinari Morales, Andrés
dc.contributor.advisorDe Olarte Tristan, Jorge Luis
dc.contributor.advisorConsigliere Cevasco, Luis Ricardo
dc.contributor.authorFerrebú Mejía, Morgana del Rosario
dc.creatorFerrebú Mejía, Morgana del Rosario
dc.date.accessioned2017-12-07T08:38:45Z
dc.date.available2017-12-07T08:38:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3030
dc.descriptionTEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR LA AUTORAes_PE
dc.description.abstractEl presente proyecto nos ubica en el Valle de Andahuasi-Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima. Un centro poblado ubicado a 192 km de Lima Metropolitana. El Valle de Andahuasi debe su creación a la riqueza de sus tierras por el crecimiento natural de caña de azúcar. La zona fue afectada por la reforma agraria, formándose en 1970 la Cooperativa Agraria de Producción que generó el crecimiento poblacional de la zona pero con ausencia de autoridades locales, que concluyó en un crecimiento desordenado que perjudicó de manera directa la actividad campesina, ya que sin apoyo del estado no existen facilidades para impulsar la agroindustria de la caña. Además, es verdad que el Perú ha sostenido su crecimiento económico frente a la crisis económica actual, pero es debatible decir que ha sido óptimo, pues es sabido que en nuestro país la tecnología es incipiente y no permite un desarrollo total de nuestras materias primas. Para contrarrestar este tipo de problemáticas, el estado tiene un programa creado por el Ministerio de la Producción llamado CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CITE): “La CITE es una institución que transfiere tecnología y promueve la innovación en las empresas. Es el socio tecnológico de las empresas para promover innovaciones que permiten añadir un mayor valor agregado y asegurar el cumplimiento de las normas técnicas y prácticas”. Se propone entonces, un proyecto que garantice soluciones que promuevan un crecimiento mutuo, “estatal–empresarial”. Una CITE que regularice la producción de caña de azúcar que otorgue un control y cumplimiento de leyes que genere un vínculo estrecho entre el mundo académico + producción.es_PE
dc.format.extent137 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectCentros de productividad industrial - Diseño y construcciónes_PE
dc.subjectZonificaciónes_PE
dc.subjectProyectos de desarrollo agrícolaes_PE
dc.titleCentro de innovación tecnológica de la caña de azúcar en el valle de Andahuasi
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess