Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChávez Acosta, Francis
dc.contributor.authorFlores Luján, Víctor
dc.contributor.authorCuya Macizo, Christian
dc.contributor.authorRamos Márquez, Juan
dc.creatorCuya Macizo, Christian
dc.creatorFlores Luján, Víctor
dc.creatorRamos Márquez, Juan
dc.creatorChávez Acosta, Francis
dc.date2014
dc.date.accessioned2016-05-23T10:02:00Z
dc.date.available2016-05-23T10:02:00Z
dc.date.issued2014-06
dc.identifier.citationChávez F, Flores V, Cuya C, Ramos J. Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones. Kiru. 2014; 11(1):6-10.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1933
dc.description.abstractObjetivo. Comparar la distancia de los contactos interoclusales, en máxima intercuspidación, respecto al eje central de premolares y molares, en dos grupos, con y sin abfracciones. Materiales y métodos. La población estuvo conformada por 91 estudiantes de la asignatura de Oclusión de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, de la cual se obtuvo una muestra de 1230 dientes entre premolares y molares, a los cuales se les registró los contactos interoclusales en máxima intercuspidación con un papel articular Accu film II, para determinar la ubicación del contacto; se midió la distancia entre el contacto y el surco central por medio de una sonda periodontal. Posteriormente, se determinó la presencia o ausencia de abfracciones en los dientes analizados y se contrastaron las mediciones entre ambos grupos. Resultados. Luego de analizar los promedios de las distancias de los contactos oclusales con respecto al surco central, por medio de la prueba t de Student, se encontró diferencias significativas en las distancias de los dientes con y sin abfracciones. Conclusiones. Este estudio arroja evidencia que apoya a la teoría de la flexión dental como etiología de este tipo de lesiones, ya que muestra que existe una mayor distancia del contacto oclusal respecto al eje central del diente, en los dientes que presentaron dichas lesiones.es_PE
dc.description.sponsorshipAutofinanciadoes_PE
dc.format.extentpp. 6-10es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherKirues_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseriesKiru;vol. 11, n. 1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectOclusión dentales_PE
dc.subjectDesgaste de los dienteses_PE
dc.subject.ddc617.6 - Odontologíaes_PE
dc.titleDistancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones
dc.title.alternativeDistance of Interocclusal Contacts Regarding Central Groove Premolars and Molars in the Presence of Abfractionses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess