Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastañeda Vega, Paul
dc.contributor.authorLópez López, José
dc.contributor.authorChimenos Küstner, Eduardo
dc.contributor.authorManzanares Céspedes, Cristina
dc.contributor.authorMuñoz Sánchez, Juan
dc.contributor.authorJané Salas, Enric
dc.contributor.authorÁlvarez López, José
dc.contributor.authorGimeno Sanding, Alvaro
dc.creatorCastañeda Vega, Paul
dc.creatorGimeno Sanding, Alvaro
dc.creatorÁlvarez López, José
dc.creatorJané Salas, Enric
dc.creatorMuñoz Sánchez, Juan
dc.creatorManzanares Céspedes, Cristina
dc.creatorChimenos Küstner, Eduardo
dc.creatorLópez López, José
dc.date.accessioned2016-04-22T10:05:37Z
dc.date.available2016-04-22T10:05:37Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationCastañeda-Vega P. López JM, Chimenos-Küstner E, Manzanares-Céspedes C, Muñoz-Sánchez J, Jané-Salas E, Alvarez-López JM, Gimeno- Sanding A. Estudio histomorfológico de la capacidad de regeneración ósea del plasma rico en plaquetas, médula ósea y fosfato tricálcico: estudio experimental en cerdos “regeneración ósea en cirugía experimental en cerdos”. Kiru. 2010; 7(1):25-33.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1775
dc.description.abstractObjetivo: Se valora histomorfológicamente la capacidad de regeneración ósea del plasma rico en plaquetas, a distintas concentraciones, y el extracto de médula ósea rico en plaquetas, en comparación con β-fosfato tricálcico. Material y Metodo: Se realiza un trabajo experimental en 8 cerdos, a los que se les practican trepanaciones mandibulares para colocar los materiales a estudio. Las muestras obtenidas se observan mediante microscopio electrónico y se realizan fotografías sistemáticas para analizarlas mediante un sistema de histograma de grises. Resultados: Los fenómenos de osificación se aprecian en el 96% de los defectos practicados, con independencia del material empleado para rellenarlo. Se aprecia que el plasma rico en plaquetas (PRP) y la médula ósea (M) muestran un grado de osteogénesis equivalente, 12,3 y 13,4 respectivamente más potencia que el control. El plasma pobre en plaquetas (PPP) presenta una capacidad semejante a los controles (C) con una media de sustracción de 14,03 y 14,12 respectivamente. El fosfato tricálcico (FT) se muestra efectivo como elemento inductor de osificación, 3,03 veces más potente que el control. Conclusiones: La osificación se presenta en la mayor parte de los defectos practicados. El PRP y la M son los elementos con más capacidad osteogénica y el PPP no se muestra más efectivo que el control.es_PE
dc.format.extentpp.25-33.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherKirues_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseriesKiru;vol. 7, n. 1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectRegeneración óseaes_PE
dc.subjectPlasma rico en plaquetases_PE
dc.subject.ddc617.6 - Odontologíaes_PE
dc.titleEstudio histomorfológico de la capacidad de regeneración ósea del plasma rico en plaquetas, médula ósea y fosfato tricálcico: estudio experimental en cerdos “regeneración ósea en cirugía experimental en cerdos”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess