Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSotomayor Camayo, Justiniano
dc.contributor.authorHuaynate Aliaga, Mariela
dc.contributor.authorQuiñones Povis, Alexander
dc.contributor.authorCondor Astucuri, Jesús
dc.creatorCondor Astucuri, Jesús
dc.creatorQuiñones Povis, Alexander
dc.creatorHuaynate Aliaga, Mariela
dc.creatorSotomayor Camayo, Justiniano
dc.date.accessioned2016-04-22T09:43:39Z
dc.date.available2016-04-22T09:43:39Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationSotomayor J, Huaynate M, Quiñones A, Condor J. Presencia de papilas sensoriales en fetos humanos de 12 a 16 semanas de desarrollo. Kiru. 2010; 7(1):.2-8.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1771
dc.description.abstractObjetivo: Las papilas de la lengua aparecen entre la séptima y octava semana de desarrollo. Se dice que las papilas caliciformes y foliadas se forman inicialmente y que las papilas fungiformes aparecen después. Sin embargo no se presentan pruebas convincentes ya que los estudios en fetos humanos son escasos. El objetivo fue determinar la presencia de papilas sensoriales en lenguas de fetos humanos comprendidos entre 12 a 16 semanas de desarrollo. Material y método: Se realizó el estudio en 40 fetos humanos los cuales se encontraban en adecuada conservación, comprendidos entre 12 a 16 semanas de desarrollo del laboratorio de patología de la facultad de odontología de la Universidad Peruana los Andes. Resultados: La presencia de las papilas fungiformes y caliciformes fue en un 100%, encontrándose en los fetos de 12 a 16 semanas de desarrollo en ambos sexos; la presencia de las papilas foliadas fue del 70% encontrándose a partir de la semana 13 a la semana 16 de desarrollo en ambos sexos, los resultados de de esta investigación contribuye con información para las ciencias básicas estomatológicas. Conclusiones: Las primeras papilas en formarse son las papilas caliciformes y fungiformes seguidas por las papilas foliadas.es_PE
dc.format.extentpp.2-8es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherKirues_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:24010-2717
dc.relation.ispartofseriesKiru;vol. 7, n. 1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectPapilas gustativases_PE
dc.subject.ddc617.6 - Odontologíaes_PE
dc.titlePresencia de papilas sensoriales en fetos humanos de 12 a 16 semanas de desarrollo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess