Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCórdova, Jesús H.
dc.contributor.authorSandoval, Joé
dc.contributor.authorVelásquez Reinoso, Margarita Rosa Eugenia
dc.contributor.authorTávara, Caleen
dc.contributor.authorCotos, Desiderio
dc.contributor.authorVásquez, Jaime
dc.contributor.authorBarletta, Claudia
dc.contributor.authorFujita, Ricardo
dc.contributor.authorDescailleaux, Jaime
dc.creatorVelásquez Reinoso, Margarita Rosa Eugenia
dc.date.accessioned2016-03-10T12:49:00Z
dc.date.available2016-03-10T12:49:00Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.citationPoblamiento del continente americano y del Perú sugerido de un análisis filogeográfico de haplogrupos del mtDNA en etnias nativas I: inferencias primarias. Arch Biol Andina. 2008; 14 (1): 23-39es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1526
dc.descriptionArchivos de Biología Andina es una publicación del Instituto Nacional de Biología Andina de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.description.abstractOBJETIVOS: Precisar el origen de las poblaciones peruanas en un contexto filogeográfico, global y temporal. METODOS: Análisis comparativo de los resultados obtenidos a partir del procesamiento del mtDNA, de cinco poblaciones peruanas nativas sitas en Pucallpa, Taquile, Anapia, Amantani y Los Uros, con los resultados obtenidos por diferentes autores en la misma molécula (reciente y antigua) de 91 etnias–localidades, que incluyen varias del continente americano y algunas de nuestro país, y 13 del SE del continente asiático. Realizamos un análisis filogeográfico a partir de las frecuencias de los haplogrupos hallados por RFLPs y una secINDEL del mtDNA. Los datos fueron procesados por el programa PHYLIP 3.65 opción Distancias de Reynolds, para determinar los valores F de Diferenciación Genética o Coalescencia. El algoritmo UPGMA usó los valores de F entre pares de ST ST etnias–localidades, para construir un árbol de distancias que permita el análisis de sus principales agrupamientos (clusters). RESULTADOS: El árbol obtenido exhibe 7 clusters. El cluster 1 comprende a la etnia Han ubicada al SE de Asia, en tanto que las americanas se ubican entre los clusters 2 al 7. Las etnias menos diversas fueron dos: la Quechua (Taquile, Puno-Perú) – 100 % haplotipo B - y la de los Kuna (Panamá) – 100 % haplotipo A-. CONCLUSIONES: Los mayores valores encontrados de diferenciación genética, corresponden a los Yanomami, con un F de 0.23741, mientras que en el Perú fueron los Quechua de Taquile con un valor F de 0.16673. En ambos ST ST casos los resultados indican, según la tabla de calificación de valores F , una Divergencia Genética Alta.es_PE
dc.description.sponsorshipFinanciado por UNMSM-CSIes_PE
dc.format.extentpp. 23-29es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherArchivos de Biología Andinaes_PE
dc.relation.ispartofurn:issn:0250-5037
dc.relation.ispartofseriesArch Biol Andina.;vol. 14, n. 1
dc.relation.urihttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/abiola/2008_v14/contenido.htmes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectFilogeniaes_PE
dc.subjectFilogeografíaes_PE
dc.subjectGrupo de ascendencia continental nativa americanaes_PE
dc.subjectPoblaciónes_PE
dc.subject.ddc576 - Genética y evoluciónes_PE
dc.titlePoblamiento del continente americano y del Perú sugerido de un análisis filogeográfico de haplogrupos del mtDNA en etnias nativas I: inferencias primarias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess