Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Chang, Rolando Martin
dc.contributor.authorMiranda Medina, Rosa Andrea
dc.contributor.authorCastillo Huaranga, Miguel Alonso
dc.date.accessioned2024-04-29T21:04:15Z
dc.date.available2024-04-29T21:04:15Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13819
dc.description.abstractIntroducción: La enfermedad denominada COVID-19 se manifestó como una entidad patológica novedosa a escala global, desencadenando una pandemia de alcance mundial. Inicialmente caracterizada por una sintomatología respiratoria prominentemente significativa, con el transcurso del tiempo se ha revelado que el virus SARS-CoV-2 ostenta la capacidad de impactar diversos órganos, incluyendo, pero no limitándose a, el sistema nervioso central, el sistema renal, el sistema inmunológico, el sistema hematológico y el tracto gastrointestinal, donde en este último se ha encontrado alta prevalencia de manifestaciones gastrointestinales en casi el 50% de los pacientes estudiados, además de la presencia del SARS-Cov-2 en muestras fecales, lo que sugiere la posibilidad de que esta enfermedad no se limite únicamente a las vías respiratorias como punto de entrada. Estos hallazgos señalan una prevalencia significativa de síntomas gastrointestinales en pacientes con COVID-19, lo que sugiere implicaciones importantes para el curso de la enfermedad, la progresión y manejo de la misma. Objetivos: Identificar la relación entre las características sociodemográficas y la frecuencia de las manifestaciones gastrointestinales en adultos entre 30 y 50 años hospitalizados con diagnóstico de COVID -19 en el Hospital Sabogal entre los meses de abril a mayo 2021 Materiales y métodos: Se realizo un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal. Se obtuvo la muestra de 172 pacientes a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia con un tamaño muestral obtenido a través del programa EpiInfo versión 7.2.4.0, la muestra estuvo conformada por pacientes hospitalizados adultos de 30 a 50 años quienes tenían el diagnóstico de COVID – 19 en un mismo establecimiento de salud, de ahí se extrajeron las manifestaciones gastrointestinales y características sociodemográficas a través de la revisión de historias clínicas, para posteriormente procesar esta información.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent36 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectManifestaciones gastrointestinaleses_PE
dc.subjectHospitalizadoses_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.titleManifestaciones gastrointestinales de pacientes adultos entre 30 a 50 años hospitalizados por COVID 19 del Hospital Sabogal abril–mayo 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni10736114
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5761-3700es_PE
renati.author.dni75968280
renati.author.dni74038870
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorRodriguez Lay, Elba Giovanna
renati.jurorCasanova Saldarriaga, Johnny Francisco
renati.jurorSullon Zavaleta, Pedro Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess