Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVizconde Meléndez, Pedro Martín
dc.contributor.authorSanchez Rojas, Diana Milouska
dc.date.accessioned2024-04-29T16:58:44Z
dc.date.available2024-04-29T16:58:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13811
dc.description.abstractEl presente estudio planteó como objetivo fundamental implementar la metodología PHVA con la finalidad de mejorar la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC; se trabajó en la empresa antes mencionada, mediante un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo aplicada, por cuanto se ha buscado mejorar una realidad donde la exploración inicial reflejó deficiencias críticas a solucionar. Para desarrollar la investigación se ha empleado la metodología PHVA en comparación con otras como Lean Manufacturing, Kaizen o Six Sigma debido a que los análisis que efectúa son más robustos y complejos; de esta manera permite la selección y delimitación de los problemas que la organización perece y en qué medida en relación con su relevancia son necesarios para su implementación. Los resultados indican que a nivel de diagnóstico la gestión estratégica, de procesos, de calidad, operación y las condiciones laborales fueron inadecuadas o deficientes, para ello se implementó diversas acciones como el plan de acción de mejora de direccionamiento estratégico, la mejora de la cadena de valor, el BSC, junto con PCP, la aplicación de las 5S, el estudio de tiempo, la propuesta de diseño de planta, entre otras herramientas. Los antes mencionados, han impactado de manera significativa, permitiendo obtener una mejora de la productividad estimada en los últimos años; además, si la implementación se desarrolla de manera adecuada la competitividad de la empresa podrá explorar nuevos horizontes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent602 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectEcocarbónes_PE
dc.subjectDireccionamiento estratégicoes_PE
dc.subjectDiseño de plantaes_PE
dc.subjectEstudio de tiempoes_PE
dc.titleMejora de la productividad en la empresa Industrias Ecoamazónicas SAC mediante la metodología PHVA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5673-2225es_PE
renati.author.dni71194494
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorCárdenas Lucero, Luis
renati.jurorBocangel Marin, Guillermo Augusto
renati.jurorBezada Sanchez, Cesar Alfredo
renati.jurorBallena Gonzales, Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess