Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Sánchez, José Luis
dc.contributor.authorHerrera Torres, Carmen Rosa
dc.date.accessioned2024-04-29T13:05:21Z
dc.date.available2024-04-29T13:05:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationHerrera Torres CR. Incidencia y perfil epidemiológico de la hemorragia primaria posparto en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2021-2022 [Trabajo académico]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería "Hilda Zoraida Baca Neglia"; 2024.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13798
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar la incidencia y perfil epidemiológico de la hemorragia primaria posparto en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2021-2022. Método: Estudio, descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo; los datos se obtuvieron a partir de las historias clínicas de las pacientes seleccionadas. La muestra estuvo conformada por 114 puérperas diagnosticadas con hemorragia primaria posparto. La información fue procesada por el software estadístico SPSS v.25, los datos descriptivos fueron analizados por frecuencias absolutas y relativas, así como mediciones de tendencia central. Resultados: La incidencia global de hemorragia post parto primaria fue de 3,6%. El 61,4% de las mujeres se encontraban en el grupo etario de 20-30 años, la edad media fue de 26,5 ± 7,6. El 87,5% culminaron la secundaria y 77,3% fueron amas de casa. En cuanto a características obstétricas; 42,1% fueron primigestas y 59,6% tuvieron número controles prenatales adecuado. Respecto a la etiología de la hemorragia primaria posparto, se identificó la retención de restos placentarios como la principal causa con 55,3%, seguido de la atonía uterina (24,6%). Conclusiones: La incidencia de hemorragia primaria posparto coincide con lo reportado en otros estudios similares. La principal causa identificada fue la retención de restos placentarios, por lo que se requiere un estudio minucioso de los posibles factores vinculados a su presentación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent27 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectHemorragia pospartoes_PE
dc.subjectPerfil de saludes_PE
dc.subjectIncidenciaes_PE
dc.titleIncidencia y perfil epidemiológico de la hemorragia primaria posparto en puérperas inmediatas atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2021-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameObstetra Especialista en Emergencias y alto riesgo obstétricoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería "Hilda Zoraida Baca Neglia". Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.dni07542538
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7811-3131es_PE
renati.author.dni47542168
renati.discipline914069es_PE
renati.jurorTorres Solís, José Orestes
renati.jurorParedes Talavera, Maricela Martina
renati.jurorGómez Achulle, Lilia Evangelina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess