Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación del teletrabajo en Indecopi y su relación en las condiciones laborales en el 2020
dc.contributor.advisor | Quispe Llanos, Renan Jesus | |
dc.contributor.author | Luna-Victoria Becerra, Veronika Janinne | |
dc.date.accessioned | 2021-11-30T05:26:25Z | |
dc.date.available | 2021-11-30T05:26:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9208 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar las dimensiones de recursos humanos que han sido importantes para la implementación de teletrabajo en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi en el año 2020. El diseño utilizado para el desarrollo de la investigación fue de tipo no experimental, transversal y descriptivo. Sobre una muestra de 30 trabajadores, los cuales en su totalidad se encuentran trabajando bajo esta modalidad, se conoció su percepción respecto los aspectos de recursos humanos más relevantes sobre su participación en el primer piloto de teletrabajo en el Indecopi. Sobre la base de dimensiones del modelo de gestión de recursos humanos de Chiavenato, I. y del SERVIR se determinó que los factores de recursos humanos tomados para el desarrollo de la experiencia de teletrabajo en el Indecopi fueron: criterios generales de admisión, gestión laboral del empleo (contratos, acuerdos, seguimiento al proceso de admisión), inducción para el teletrabajo, evaluación de desempeño y evaluación de lugares/estaciones de trabajo. Para la obtención de los resultados, se emplearon como herramientas el análisis documental, entrevista estructurada y encuesta descriptiva. Entre los principales resultados obtenidos en el primer año de implementación de teletrabajo en el Indecopi se aprecia la reducción de costos y ahorros para la entidad por los puestos de trabajo, así como incrementos en la productividad, a ello aunado los beneficios para los trabajadores en aspectos de clima, reducción de estrés entre otros. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 103 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Teletrabajo | es_PE |
dc.subject | Condición laboral | es_PE |
dc.subject | Implementación | es_PE |
dc.title | Implementación del teletrabajo en Indecopi y su relación en las condiciones laborales en el 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster en Gestión Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública | es_PE |
thesis.degree.discipline | Gestión Pública | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | es_PE |
renati.advisor.dni | 09157444 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9127-5605 | es_PE |
renati.author.dni | 40250281 | |
renati.discipline | 417477 | es_PE |
renati.juror | Angeles Lazo, Ana Maria | |
renati.juror | Del Pilar Tejada, Nora Gina | |
renati.juror | Gomez Reategui, Jorge | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trabajo de investigación [542]