Impacto del programa de incentivos económicos por productividad en el desarrollo quirúrgico del Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2006-2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.136Mb)
(application/pdf: 1.136Mb)
Date
2016Author
Torres Solís, José Armando
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de la investigación fue determinar el impacto del programa de incentivos económicos por productividad en el desarrollo de las especialidades quirúrgicas. Se aplicó una ficha diseñada y registros de la base de datos del Hospital Sabogal a la población que cumplía los criterios de inclusión del estudio. Participaron 9 861 pacientes del Departamento de Cirugía, en relación con los grupos etarios, la mayor cantidad de cirugías fue en los adultos con 45, 7%.
Los diagnósticos más frecuentes encontrados e intervenidos quirúrgicamente fueron los de Colelitiasis (72,7%). En cuanto a los niveles de complejidad para los procedimientos quirúrgicos, es en el nivel B donde se presentó mayor porcentaje: 78,3%.
Al comparar los niveles de complejidad de los procedimientos quirúrgicos a lo largo de los años de estudio fue este nivel el de mayor porcentaje, también con un 78,3%. Al comparar el nivel de complejidad de los procedimientos realizados sin el programa de incentivos, este fue el más frecuente, representó el 69,2% y el 95,.0% de los procedimientos, a través del programa de incentivos por “Daño Resuelto”. Al comparar el diagnóstico quirúrgico más frecuente y el incentivo “daño resuelto” la Colelitiasis, representó el mayor porcentaje en un 55,0% de los procedimientos realizados fuera del programa de incentivos, y el 45,0% a través de este.
En conclusión, el análisis del Programa Piloto de Incentivos Económicos mostró su eficiencia, ya que a través de él se realizaron una mayor cantidad de procedimientos quirúrgicos (daño resuelto) que permitieron resolver el “embalse quirúrgico”, con lo cual se mejoró los niveles de atención y distribución de recursos humanos.
Collections
- Tesis de doctorado [35]