La plataforma Microsoft Teams en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Música del segundo semestres de estudio, Lima-2020

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 905.1Kb)
(application/pdf: 905.1Kb)
Date
2021Author(s)
Panta Salazar, Claudio Germán
Metadata
Show full item recordAbstract
Nuestra investigación se avocó al estudio de la plataforma Microsoft Teams usada en la
Universidad Nacional de Música.
Con el propósito de indagar si esta plataforma mejora el rendimiento de los estudiantes, se
evaluaron dos dimensiones: los conocimientos teóricos y los conocimientos de interpretación
musical, que son dos de las competencias más importantes en la carrera musical.
A través de un pretest y un post test dirigido a una población experimental de 40 estudiantes
pertenecientes a la promoción 2020–II; se comprobó la eficacia de la plataforma, cuando se
analizaron los resultados obtenidos antes y después de que se impartieran las clases con el
uso de la herramienta estudiada.
Con este experimento se logró probar que efectivamente los estudiantes mejoraron su
rendimiento al obtener las calificaciones en escala vigesimal de los cuestionarios, las que
arrojaron en el pretest una media de aprobación de 11.63 ± 4.124 demostrando que los
estudiantes poseían un bajo rendimiento académico en los conocimientos teóricos e
interpretativos con los que fueron medidos. Sin embargo, en el post test se obtuvo una media
de aprobación de 17.63 ± 1.750 demostrando que los estudiantes mejoraron en gran medida
su rendimiento académico después de recibir la instrucción con el uso de la plataforma.Para calificar el grado de aceptación de la plataforma en la comunidad estudiantil, se elaboró
una encuesta de satisfacción de dos importantes dimensiones, la accesibilidad y la aceptación
de la plataforma.
La investigación realizada es preexperimental con un enfoque cuantitativo de tipo aplicativo y
de nivel explicativo utilizando un método deductivo hipotético.
Los resultados para ver el grado de normalidad y distribución aplicaron estadísticos de prueba
de hipótesis paramétricas y no paramétricas, comprobándose que las hipótesis planteadas
tienen fundamento.
Presentamos entonces, el desarrollo de una investigación que proporciona datos para ser
considerados por las autoridades de la Universidad Nacional de Música, y que sirvan de aporte
a la construcción de proyectos.
Collections
- Tesis de maestría [614]