Search
Now showing items 21-30 of 62
Características clínicas y epidemiológicas de la infección VIH en pacientes peruanos e inmigrantes latinoamericanos atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante 2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)
Acceso abierto
Objetivos: Describir las características clínicas y epidemiológicas de la infección VIH, y conocer el nivel de adherencia al TARGA de pacientes peruanos e inmigrantes latinoamericanos atendidos en un Hospital nivel III ...
Factores asociados a preeclampsia severa en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2010-2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)
Acceso abierto
Objetivo: Determinar los factores asociados a preeclampsia severa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz (HCLLH) 2010-2017.
Metodología: Estudio observacional, analítico, tipo casos y controles, los casos fueron las ...
Flujo lagrimal en población de 20 a 30 años en ciudades de alta y baja humedad relativa en Perú 2019
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)
Acceso abierto
El objetivo fue determinar y correlacionar la cantidad de flujo lagrimal en la
población de 20 a 30 años en las ciudades de Arequipa y Lima en 2019. Se realizó un estudio cuantitativo observacional descriptivo transversal, ...
Evaluación mediante exome sequencing de variaciones en la región glc1b y cromosoma 2 en una familia peruana con glaucoma primario de ángulo abierto
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)
Acceso abierto
Objetivos: Identificar las variantes de la región GLC1B y cromosoma 2 relacionadas a glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) en una familia peruana determinada como cosegregante con la región GLC1B.
Métodos: Se realizó ...
Características clínicas y epidemiológicas de las neoplasias de retroperitoneo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)
Acceso abierto
Objetivos: Describir las características clínico-epidemiológicas de las neoplasias
malignas de retroperitoneo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Metodología: Se desarrolló un estudio observacional ...
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes hospitalizados con fenómeno esquizo obsesivo, Hospital Víctor Larco Herrera 2014 - 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)
Acceso abierto
Objetivos: Determinar las características clínicas y epidemiológicas en una muestra de pacientes con fenómeno esquizo obsesivo, durante el 2014 – 2017.
Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se ...
Características del consumo de plantas medicinales en el Centro Integral del Adulto Mayor distrito El Agustino Lima 2019
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)
Acceso abierto
Se planteó como objetivo describir las características del consumo de las plantas
medicinales en adultos mayores que acuden al Centro Integral del Adulto Mayor
del Distrito El Agustino, Lima-Perú, 2019. La metodología ...
Estado de nutrición y factores asociados en adultos mayores Hospital de Tingo María 2020
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)
Acceso abierto
Se formuló como objetivo general describir el estado de nutrición y sus factores
asociados en adultos mayores del hospital de Tingo María 2020. La metodología
que se empleó fue observacional, descriptivo, y transversal; ...
Características clínicas y epidemiológicas en adultos mayores con diagnóstico de fractura de cadera. Complejo hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)
Acceso abierto
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas en adultos
mayores con diagnóstico de fractura de cadera en el Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz durante el periodo 2015-2018. Se realizó ...
Recurrencia de fibromatosis en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas. 2013-2018
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)
Acceso abierto
Identificar la recurrencia de fibromatosis en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 2013 al 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y cuantitativo. ...