dc.contributor.advisor | Zavalaga Ortiz, Carmen Elena | |
dc.contributor.author | Pedraza Pozo, Judith | |
dc.date.accessioned | 2021-08-09T15:53:22Z | |
dc.date.available | 2021-08-09T15:53:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8539 | |
dc.description.abstract | La Tesis de Investigación intitulada “La necesidad de regulación de la
Vitrificación Ovular como opción para que las mujeres con enfermedades oncológicas
y autoinmunes puedan tener un hijo biológico”, tiene como objetivo general la
aprobación de un texto normativo que regule el uso de la Vitrificación Ovular como
procedimiento asociado a la técnica de reproducción asistida (en adelante, TERA) de
Criopreservación de óvulos en el Perú. En ese sentido la investigación aplica el
enfoque cualitativo y como metodología desarrolla la Investigación – Acción,
utilizando como técnicas, la observación participante y la encuesta, dirigidas tanto a
la legislación comparada y a la casuística sobre el tema de investigación, así como
como al personal médico peruano especialista, en el procedimiento de Vitrificación
Ovular, respectivamente. Los resultados y su análisis llevan a la conclusión de que el
acceso integral a los procedimientos y técnicas de la reproducción asistida y el
ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, constituyen los criterios relevantes
para sustentar la regulación normativa de la Vitrificación Ovular en nuestro país. En
consecuencia, se recomienda que la implementación eficaz de la Vitrificación Ovular
en el Perú deberá ajustarse a los parámetros que señale la legislación en cuanto a
los requisitos y condiciones de su uso, así como a las restricciones y medidas de
seguridad para el funcionamiento del establecimiento sanitario respectivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 140 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Regulación | es_PE |
dc.subject | Vitrificación ovular | es_PE |
dc.subject | Mujeres con enfermedades | es_PE |
dc.subject | Pacientes oncológicos | es_PE |
dc.title | La necesidad de regulación de la vitrificación ovular como opción para que las mujeres con enfermedades oncológicas y autoinmunes puedan tener un hijo biológico | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster en Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
renati.advisor.dni | 07638620 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9138-2187 | es_PE |
renati.author.dni | 07616137 | |
renati.discipline | 422057 | es_PE |
renati.juror | Ramos Miraval, Miguel Eduardo | |
renati.juror | Tuesta Silva, Wilder | |
renati.juror | Romero Arteaga, Michel Alonso | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |