Factores relacionados a la sobrevida al año de pacientes postoperados de cirugía cardíaca entre enero del 2014 y agosto del 2018, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 596.9Kb)
(application/pdf: 596.9Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Racchumi Cavero, Evelyn Victoria
Collantes Silva, Kathya Andrea
Asesor(es)
Sisniegas Vergara, César Edgardo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-7243-9619
Jurado(s)
Soto Cáceres, Víctor Alberto
Aguero Acuña, Ronald Jimy
Vigo Vargas, Luis Felipe
Aguero Acuña, Ronald Jimy
Vigo Vargas, Luis Felipe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Determinar los factores relacionados a la sobrevida al año de pacientes post operados de cirugía cardíaca entre enero del 2014 y agosto del 2018, en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Materiales y métodos: estudio observacional, analítico, longitudinal. Se revisaron 193 historias clínicas de pacientes post operados de cirugía cardíaca entre enero del 2014 y agosto del 2018 del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Se analizaron los datos con curvas de Kaplan Meier para evaluar la sobrevida al año de la cirugía cardíaca según sexo y diagnóstico de la enfermedad. Resultados: Ocurrieron 20 decesos durante el periodo de estudio. La sobrevida global al año fue de 90 %, siendo los hombres los que presentaron una mayor sobrevida. La cardiopatía coronaria presentó el mayor porcentaje de sobrevida con un 94 %, a diferencia de la cardiopatía congénita con un 79 %, siendo la de menor porcentaje de sobrevida. Conclusiones: Entre los factores asociados a la mayor sobrevida al año de la cirugía cardiaca encontramos al sexo masculino, ocupación de trabajador dependiente, clase funcional IV según NYHA, enfermedad crónica; dichos factores sin valor estadísticamente significativo. La cirugía de la cardiopatía coronaria tuvo un mayor tiempo de circulación extracorpórea y la cardiopatía valvular, mayor tiempo de clampaje aórtico. La complicación intraoperatoria más frecuente fue el paro cardíaco y la posoperatoria, el síndrome vasopléjico. La cardiopatía congénita presentó una menor sobrevida al año de la cirugía cardíaca, sin valor estadísticamente significativo.
Colecciones
- Tesis de pregrado [432]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess