Experiencia médica entorno a la pandemia por COVID-19 en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo 2020-2021

Ver/
Descargar
(application/pdf: 738.5Kb)
(application/pdf: 738.5Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Cáceres Mauricio, Sandra Paola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El internado médico es el último año de la carrera de Medicina Humana que consiste en la práctica pre profesional de los conocimientos adquiridos durante seis años. Consta de cuatro rotaciones en los servicios de Pediatría, Cirugía, Ginecología - Obstetricia, y Medicina Interna, con una duración de tres meses por cada especialidad. En este caso, se eligió como sede el Hospital Nacional Hipólito Unanue, inició el 01 de enero del 2020 con la rotación de Pediatría, se atendió muchas emergencias que pueden clasificarse en dos grandes grupos, en las emergencias diurnas predominaba enfermedad diarreica aguda y en las emergencias nocturnas desde exantemas y crisis asmáticas. A mitad de marzo la infección por la COVID-19 empezó a esparcirse por Sudamérica y junto a ella las restricciones en el ambiente social y hospitalario. Se suspendió el internado. En octubre del 2020 se reinicia con nuevas medidas. Se continuó con la rotación de Cirugía General donde solo se recibían emergencias como colecistitis aguda y apendicitis. Fue una rotación corta pero concisa donde se aprendió a diferenciar una urgencia de emergencia y el manejo de estos pacientes.
Posteriormente, inició la rotación en el servicio de Ginecología y obstetricia, con guardias programadas en las que se aprendió el uso de la clave azul, decidir cuándo es verdaderamente necesaria una cesárea y cuando se debe esperar a un inicio de parto espontaneo. Finalmente, la rotación de Medicina Interna. Distinta a las otras porque se recibía además de las emergencias usuales, pacientes con secuelas por COVID-19. En esta rotación se aprendió principalmente el manejo íntegro del paciente y la polifarmacia. El internado fue un nuevo reto tanto para los internos como para los médicos asistentes debido al cese de actividades docentes y el horario restringido de las rotaciones; sin embargo, se hizo adecuado uso del tiempo para una correcta formación del personal de la salud y los manejos básicos en urgencia y emergencia.