Políticas públicas para minimizar los conflictos en el Perú: Las Bambas - Apurímac 2010 - 2018

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 3.528Mb)
(application/pdf: 3.528Mb)
Fecha
2018Autor(es)
Prada Vargas, Rodrigo Pelagio
Asesor(es)
Ángeles Lazo, Ana María
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0003-1815-6700
Jurado(s)
Hidalgo Romero, Hildebrando Iván
Figueroa Sánchez, Armando Edgardo
Tejada Vidal, Nora Gina del Pilar
Figueroa Sánchez, Armando Edgardo
Tejada Vidal, Nora Gina del Pilar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se realizó una investigación cuyo objetivo principal fue determinar si el problema de la
conflictividad social en el Perú puede ser minimizado o resuelto por medio de políticas
públicas confiables a través de un sistema integral de prevención y resolución de los
conflictos, a fin de garantizar un clima de paz que facilite el orden y la seguridad necesarios
para el desarrollo del país.
Para tal efecto, se han tomado como muestras, por un lado, el caso del conflicto socio
ambiental Las Bambas en Apurímac y, por otro lado, el caso del conflicto territorial entre
Puno y Moquegua.
Como resultados generales de la investigación, se ha llegado a determinar que el estado
de seguridad, paz y desarrollo del país, se encuentra seriamente amenazado por el incremento
de la conflictividad a consecuencia de la limitada atención de parte del Estado en su
condición de principal actor y responsable de las adecuadas políticas públicas que respondan
a la problemática.
Asimismo, la prevención y resolución de conflictos a través de una estructura sistémica,
de alcance inter gubernamental, intersectorial, sociedad civil y otros actores públicos y
privados, al contar con la aprobación de un alto porcentaje de la población, constituye la
estrategia más recomendable para atender de manera oportuna y eficiente las demandas de
los ciudadanos.
Al final, el resultado de la investigación, basado en un enfoque “Mixto”, por
procedimientos cuantitativos (cuestionarios) procesados estadísticamente y procedimientos
cualitativos (entrevistas personales) procesados con análisis de textos, señala la necesidad
de implementar en el Perú, un Sistema Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos
Sociales que aborde las causas que generan los conflictos y articule las políticas públicas de
los diferentes sectores.
Colecciones
- Trabajo de investigación [542]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materias.
-
Relación entre la rumiación y el manejo de conflictos en las relaciones de pareja de Lima Metropolitana
Montoya Melchor, Melissa Yesenia; Zea Vidales, Veronikha del Pilar (Universidad de San Martín de Porres, 2022)Acceso restringidoEl presente estudio tiene como propósito principal analizar la relación entre la rumiación y los estilos de manejo de conflictos en las relaciones de pareja de Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo empírico con ... -
Conflicto y violencia: intervención del estado en los conflictos socioambientales
Mercado García, Yan Carlo (Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoExiste la percepción a nivel de la población peruana, de una escaza intervención del Estado peruano en el manejo de los conflictos socioambientales y que ello contribuye a que estos conflictos se tornen en violentos. A ... -
Estrategias para la solución de conflictos políticos: caso Pedro Castillo Terrones
Marín Dionisio, Evelyn Gabriela (Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl estudio planteó como objetivo: Diseñar estrategias adecuadas para la ayuda en la solución de los conflictos políticos a partir del Caso Pedro Castillo Terrones. Para ello, el estudio empleó el enfoque cuantitativo-cualitativo ...