• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • English 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Odontología
  • Search
  •   DSpace Home
  • Facultad de Odontología
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónManual de búsqueda en el Repositorio Académico USMPManual de uso ORCIDGuía para autores USMP
Documentos legales
Política del repositorioAcerca del acceso abierto

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorAguilar Mollo, Melissa Analy (1)Bardalez López, Cinthia Verónica (1)Bernaola Paredes, Wilber Edison (1)Chucos Apumayta, Freddy Martin (1)Miranda García, Christian Alfonso (1)Pardo Villar, Katherine (1)Parra Saez, Renato Oliver (1)Reyes Ruiz, Yesenia (1)Romaní Mariluz, María Claudia (1)Sanchez Gamarra, Vania Stephanie (1)... View MoreSubjectResinas compuestas (2)Alisadura de la restauración dental (1)Ameloblastoma (1)Anomalías dentarias (1)Artículo temporomandibular (1)Biopsia con aguja fina (1)Blanqueadores dentales (1)Cementos de Ionómero Vitreo (1)Cementos dentales (1)Erosión de los dientes (1)... View MoreDate
2012 (11)

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 11

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Resistencia a la fuerza de compresión de incrustaciones inlay de adoro cementadas con cemento dual de resina compuesta y cemento dual de resina compuesta autograbante 

Parra Saez, Renato Oliver (Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: Determinar el grado de resistencia a la fuerza de compresión de las incrustaciones inlay de adoro cementadas con cementos dual de resina compuesta. Material y método: 20 molares fueron recolectados de acuerdo a ...
Thumbnail

Biopsia por aspiración con aguja fina. Tumoraciones de glándulas salivales. Correlación cito-histológica en pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años 2000 a 2010 

Bardalez López, Cinthia Verónica (Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Introducción: la biopsia por Aspiración con Aguja Fina (BAAF), es una técnica poco invasiva, sencilla, económica, que permite determinar la naturaleza de una lesión y planificar de una manera adecuada el tratamiento. ...
Thumbnail

Pigmentación por exposición de café en dos tipos de ionomero de vidrio fotocurables en restauraciones cervicales in vitro 

Miranda García, Christian Alfonso (Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: el propósito del estudio fue evaluar, la pigmentación que ocurre en las restauraciones realizadas a nivel cervical del diente, utilizando dos cementos de ionómero de vidrio fotocurable, al ser expuestos a soluciones ...
Thumbnail

Efecto de la glicerina gel en la formación de la capa inhibida de oxígeno superficial en las resinas compuestas 

Aguilar Mollo, Melissa Analy (Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: determinar el efecto de la glicerina gel en la formación de la capa inhibida de oxígeno superficial de las resinas compuestas. Métodos: se realizó experimental, prospectivo, transversal y comparativo. El material ...
Thumbnail

Anomalías dentomaxilares asociado a parálisis cerebral en niños de 2 a 12 años de edad en el Instituto para el Desarrollo Infantil-Arie 

Segura Galindo, César Augusto (Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: determinar la relación que existe entre las Anomalías dentomaxilares y Parálisis Cerebral en niños de 2 a 12 años de edad que acuden al Instituto para el desarrollo infantil-Arie. Una vez seleccionados los niños ...
Thumbnail

Prevalencia de ameloblastoma en el Hospital 2 de Mayo durante el periodo enero 1998-julio 2012 

Chucos Apumayta, Freddy Martin (Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: determinar la prevalencia de ameloblastoma en el servicio de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Nacional 2 de Mayo, durante el periodo enero 1998-julio 2012. Metodología: el diseño de investigación del ...
Thumbnail

Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres 

Romaní Mariluz, María Claudia (Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
OBJETIVO: Determinar la relación del antecedente de tratamiento de ortodoncia como factor desencadenante de trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) en los alumnos del quinto ciclo de la Facultad de Odontología ...
Thumbnail

Efecto de dos agentes clareadores en base a peróxido de hidrógeno al 25% sobre la microdureza del esmalte dental 

Sanchez Gamarra, Vania Stephanie (Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: Determinar el efecto de dos agentes clareadores en base a peróxido de hidrógeno al 25% sobre la microdureza del esmalte dental. Material y métodos: Se realizó un estudio experimental con la finalidad de evaluar ...
Thumbnail

Índice de necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares del nivel de secundaria en la I.E No 154 'Carlos Noriega Jimenez' 

Pardo Villar, Katherine (Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: determinar la necesidad de tratamiento ortodóncico mediante el uso del índice de necesidad de tratamiento ortodoncico (INTO) por medio de su Componente de Salud Dental (CSD) y Componente Estético (CE) y determinar ...
Thumbnail

Diferencias en la concentración de iones flúor en saliva posterior a la aplicación con barnices de fluoruro de sodio al 2.26 por ciento F y fluoruro de silano al 0.1 por ciento F 

Reyes Ruiz, Yesenia (Universidad de San Martín de Porres, 2012)
Acceso abierto
Objetivo: determinar y comparar la diferencia en la concentración de iones flúor en saliva posterior a la aplicación de fluoruro de sodio al 2,26%F y Fluoruro de Silano al 0,1%F a los 3 y 15 días. Metodología: seleccionó ...
  • 1
  • 2
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software