Mapa geotécnico para el diseño de cimentaciones superficiales para el Centro Poblado Ciudad de Dios, distrito de San José, provincia y región de Lambayeque
Date
2020Author(s)
Coello Torres, Walther Kevin
Salinas Gallo, Christian Javier
Advisor(s)
Villar Gallardo, Ernesto Antonio
Oblitas Santa María, Juan Manuel
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-3228-8427
Juror(s)
Ramos Flores, Miguel Angel
Jimenez Ruidias, Cesar Alejandro
Barrantes Mann, Luis Alfonso
Marín Vásquez, Jhony Godofredo
Jimenez Ruidias, Cesar Alejandro
Barrantes Mann, Luis Alfonso
Marín Vásquez, Jhony Godofredo
Metadata
Show full item recordAbstract
La falta de una planificación urbana y el crecimiento poblacional ha
generado la presencia de asentamientos humanos ubicados en zonas donde
no se tiene información de las propiedades del suelo; poniendo en riesgo las
edificaciones y cualquier obra civil que se ejecute.
La presente investigación tiene como finalidad la determinación de las
propiedades físicas, químicas y mecánicas de los suelos del centro poblado
Ciudad de Dios, distrito de San José, provincia y región de Lambayeque; con
el objetivo de elaborar un mapa geotécnico para el diseño de cimentaciones
superficiales.
Se caracteriza por ser una investigación de tipo aplicada, enfoque
cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. En un área de 11.86
hectáreas se realizaron 20 calicatas, se extrajeron 72 muestras;
determinándose el tipo de suelo, contenido de sales solubles y la capacidad
portante admisible.
La hipótesis fue que las propiedades físicas, mecánicas y químicas de
los suelos se permitirán realizar un mapa geotécnico de la zona de estudio.
Los resultados muestran la predominancia de arenas arcillosas y
arcillas ligeras en un 78%. Además, prevalecen suelos extremadamente
salinos en un 58% por lo que se recomienda utilizar un cemento Tipo V en las
cimentaciones. Respecto a la capacidad portante admisible se determinó que
para las profundidades de cimentación de 1.2 m., 1.5 m. y 1.8 m son de 2.42
a 4.13 kg/cm2, 2.68 a 4.53 kg/cm2 y de 2.64 a 4.92 kg/cm2 respectivamente.
En conclusión, la hipótesis fue corroborada y se logró elaborar el mapa
geotécnico de la zona de estudio.
Collections
- Tesis de pregrado [360]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess