• Estadísticas
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Estadísticas
  • English 
    • English
    • Deutsch
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Pregrado
  • Tesis de pregrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Pregrado
  • Tesis de pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías
Formato de autorizaciónManual de búsqueda en el Repositorio Académico USMPManual de uso ORCIDGuía para autores USMP
Documentos legales
Política del repositorioAcerca del acceso abierto

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímac

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 11.49Mb)
Date
2013
Author(s)
Aguirre Asencio, Christian Robher
Metadata
Show full item record
Abstract
En la actualidad, las empresas constructoras no solo ofrecen trabajos con menor costo, sino también calidad, seguridad y tiempo. Por ello buscan optimizar sus tiempos de trabajos generando eficacia y utilidad a la empresa. El presente trabajo de investigación tiene como propósito controlar, mejorar y brindar herramientas que ayuden a optimizar los procesos de planificación, para ello se considera el uso del Sistema del Último Planificador o Last Planner System (LPS). Esta metodología del Lean Construction busca aumentar la confiabilidad del flujo de trabajo mediante la medición de Porcentaje de Plan Completados (PPC), como identificador de confiabilidad, y a través de la determinación de causas de no cumplimiento, se procede a aplicar acciones correctivas para eliminar la variabilidad e improductividad, así como los impactos potenciales para mejorar el Porcentaje de Plan Completados, que en el proyecto tiene como relación el costo y duración. Asimismo, con el estudio, se han logrado los resultados favorables en aspectos de seguridad, márgenes de utilidad, productividad y eficiencia de mano de obra.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12727/687
Collections
  • Tesis de pregrado [285]
Subject
Construcción de viviendas
Planificación de la producción
Eficiencia
Contactos a: repositorio@usmp.pe
Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software