Browsing Segunda especialidad by Title
Now showing items 85-104 of 135
-
Patologías más frecuentes diagnosticadas por ecografía obstétrica en la primera mitad del embarazo en pacientes atendidas en la Institución Prestadora de Servicios de Salud Jesús María. EsSalud. Enero – marzo 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoDetermina las patologías más frecuentes diagnosticadas por ecografía obstétrica en la primera mitad del embarazo, en pacientes atendidas en la Institución Prestadora de Servicios de Salud Jesús María. EsSalud. Enero – Marzo ... -
Perfil epidemiológico de gestantes con rotura prematura de membranas atendidas en el Hospital Rioja II-I, 2017
(Universidad de San Martín de PorresPE, 2020)Acceso abiertoEl objetivo es determinar el perfil epidemiológico de las gestantes con rotura prematura de membranas atendidas en el Hospital Rioja II-I, 2017. Metodología: Diseño descriptivo de corte transversal, retrospectivo. La muestra ... -
Perfil epidemiológico de la mortalidad materna en la región San Martín 2016 – 2018
(Universidad de San Martín de PorresPE, 2021)Acceso abiertoEl objetivo es identificar el perfil epidemiológico de la mortalidad materna en la región San Martín, 2016 - 2018; Metodología: se desarrolló una investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal. Población ... -
Perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. 2014 - 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEl objetivo es determinar el perfil epidemiológico de los trastornos hipertensivos del embarazo, Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huanta – Ayacucho. Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo retrospectivo, con muestra ... -
Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDetermina el perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico-uterino alterados, atendidas en el hospital II-2 Tarma - Junín durante el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, ... -
Perfil epidemiológico y frecuencia de ascus y neoplasia intraepitelial cervical en usuarias del servicio de obstetricia. P.S. 5 de mayo – San Juan de Miraflores – Lima - 2012 - 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoDetermina el perfil epidemiológico y frecuencia de las células escamosas atípicas de importancia no determinada (ascus) y neoplasia intraepitelial cervical (nic) en usuarias del servicio de obstetricia con papanicolaou ... -
Prácticas de prevención del cáncer cervicouterino en el Distrito de Coracora de julio a octubre del 2020
(Universidad de San Martín de PorresPE, 2021)Acceso abiertoEl objetivo es describir las prácticas de prevención de cáncer cervicouterino, según mujeres del distrito de Coracora en los meses de Julio a octubre de 2020. Diseño metodológico: Descriptivo de corte transversal; la muestra ... -
Prácticas preventivas sobre cáncer de cuello uterino en mujeres de 18 a 49 años. Hospital San Juan de Lurigancho – 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoEl objetivo es determinar las prácticas preventivas sobre cáncer de cuello uterino en mujeres de 18 a 49 años de edad atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2017.Método: el estudio fue cuantitativo, descriptivo ... -
Presencia de la onda lambda en la cardiotocografía y diagnóstico de distocia funicular en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2014
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoDetermina la presencia de la Onda Lambda en la cardiotocografía y diagnóstico de Distocia Funicular en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2014. Material y métodos: El estudio fue de tipo ... -
Prevalencia de episiotomía y desgarros perineales en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Enero – junio 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDetermina la prevalencia de episiotomía y desgarros perineales en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. La muestra representativa para el estudio fue de 81 primíparas que culminaron su parto por vía vaginal. Resultados: ... -
Prevalencia y características obstétricas de la anemia en puérperas del Hospital Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote, año 2017
(Universidad de San Martín de PorresPE, 2020)Acceso abiertoEl objetivo es determinar prevalencia y características obstétricas de la anemia en puérperas del hospital Eleazar Guzmán barrón, Nvo Chimbote 2017. Metodología: Diseño de tipo descriptivo, transversal, observacional y ... -
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoOBJETIVO: Determina el pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero a marzo ... -
Recién nacidos con bajo peso al nacer en gestantes a término con anemia atendidas en el Hospital II – E – Banda de Shilcayo. San Martín, 2016 - 2017
(Universidad de San Martín de PorresPE, 2021)Acceso restringidoEl objetivo es determinar la prevalencia de recién nacidos con bajo peso al nacer en gestantes a término con anemia atendidas en el Hospital II – E – Banda de Shilcayo, periodo 2016 - 2017. Metodología: El presente estudio ... -
Registros cardiotocográficos del test no estresante y su relación con el apgar del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue El Agustino de enero a marzo 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEl objetivo del trabajo es determinar sí existe relación entre los resultados de los registros cardiotocográficos del test no estresante y el apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Hipólito Unanue El Agustino ... -
Relación entre el resultado del Monitoreo Intraparto en gestantes adolescentes y el APGAR del recién nacido en el Hospital de Ventanilla, Callao 2018
(Universidad de San Martín de PorresPE, 2021)Acceso abiertoEl objetivo es determinar la relación entre el resultado del monitoreo intraparto en gestantes adolescentes y el Apgar del recién nacido en el Hospital de Ventanilla, Callao 2018. Metodología: retrospectivo, descriptivo, ... -
Relación de la edad gestacional por ecografía con la fecha de última menstruación y la altura uterina en adolescentes del Centro Materno Infantil San José Villa el Salvador 2019
(Universidad de San Martín de PorresPE, 2021)Acceso abiertoEl objetivo es establecer la relación de la Edad Gestacional (EG) por ecografía con la EG por fecha de última menstruación (FUM) y EG por la Altura Uterina (AU) en adolescentes, Centro Materno Infantil (CMI) San José de ... -
Relación de la edad gestacional por ecografía, fur y test de capurro. Centro de Salud Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto. Octubre 2016 - marzo 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEl objetivo es establecer la relación entre la edad gestacional por ecografía, fur y test de capurro. Centro de Salud Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto, de octubre 2016 a marzo 2017. Material y Método: estudio ... -
Relación del monitoreo electrónico fetal intra-parto con el apgar neonatal en pacientes atendidas en el Hospital I Marino Molina Scippa en el periodo de enero a junio del 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEl objetivo es determinar la relación del monitoreo electrónico fetal intraparto con el apgar neonatal en pacientes atendidas en el Hospital I Marino Molina Scippa, en el periodo de enero a junio del 2016. Material y Método: ... -
Relación del monitoreo fetal intraparto y los resultados perinatales en gestantes a término atendidas en el Hospital de Ventanilla, Callao. julio – diciembre 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEl objetivo es determinar la relación del monitoreo fetal intraparto y los resultados perinatales en gestantes a término atendidas en el Hospital de Ventanilla, Callao. julio a diciembre del 2016. Metodología: descriptivo, ... -
Relación del test estresante con los resultados perinatales en embarazos en vías de prolongación y prolongados, atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2015.
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEl objetivo es determinar la relación del test estresante con los resultados perinatales en embarazos en vías de prolongación y prolongados, atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2015. Material y Métodos: ...