dc.contributor.advisor | Leguía Cerna, Juan | |
dc.contributor.author | Samillán Lozano, Raúl Rony Danilo | |
dc.creator | Samillán Lozano, Raúl Rony Danilo | |
dc.date.accessioned | 2019-07-08T08:32:57Z | |
dc.date.available | 2019-07-08T08:32:57Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Samillán Lozano, R. (2019). Frecuencia de concordancia entre el tratamiento empírico y resultado de antibiograma en pacientes con infección de tracto urinario del Hospital Regional Lambayeque, 2013 - 2015 [Tesis de pregrado]. Chiclayo: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 29 p. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4959 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Estimar la frecuencia de concordancia entre el tratamiento empírico y resultado de antibiograma en pacientes con infección de tracto urinario del Hospital Regional Lambayeque, 2013 – 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal, La población objetivo fueron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ITU (CIE-10: N30.0, N30.1, N30.2, N30.8, N30.9, N39.0) del HRL. Se analizaron los tratamientos empíricos prescritos y los resultados de antibiogramas en las historias clínicas, además de datos demográficos y se calificó de acierto la coincidencia del tratamiento y la sensibilidad a dicho antibiótico. El análisis de datos fue descriptivo mediante cálculo de frecuencias, medidas de tendencia y porcentajes para las variables cualitativas. Para las cualitativas se realizara frecuencia y porcentajes. Resultados: Se recolecto datos de 174 historias clínicas, resultando en 124 (71,3%) con concordancia entre el tratamiento empírico y el antibiograma. Además se encontró a Escherichia coli como agente más frecuente en 138 (79,3%) casos y siendo resistente a su tratamiento en 33(23,9%) de ellos. Por otro lado, los esquemas antibióticos más usados fueron Ceftriaxona en 39 casos y presentando una resistencia de 34,3% independiente del patogeno, Cefalexina en 32 casos y resistencia de 20,2%, Cefuroxima 34 veces con 28,2% de resistencia y Ciprofloxacino 30 veces con 26.2% de resistencia. Conclusión: la frecuencia de concordancia entre el tratamiento empírico y antibiograma fue mayor al esperado. | es_PE |
dc.format.extent | 29 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad de San Martín de Porres – USMP | es_PE |
dc.source | REPOSITORIO ACADÉMICO USMP | es_PE |
dc.subject | Infección | es_PE |
dc.subject | Sistema urinario | es_PE |
dc.subject | Pruebas de sensibilidad microbiana | es_PE |
dc.subject | Hospitales | es_PE |
dc.title | Frecuencia de concordancia entre el tratamiento empírico y resultado de antibiograma en pacientes con infección de tracto urinario del Hospital Regional Lambayeque, 2013 - 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico cirujano | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |