Trabajo académico (Reportes de casos clínicos)
Envíos recientes
-
Tratamiento endodóntico no quirúrgico de necrosis pulpar con absceso apical crónico y pérdida ósea de la tabla vestibular. Reporte de caso clínico
(Universidad de San Martín de Porres, 2025)Acceso abiertoEl presente reporte de caso clínico aborda un tratamiento endodóntico no quirúrgico. El objetivo es lograr la reparación de una lesión de gran tamaño en la pieza 46 con diagnóstico de necrosis pulpar con absceso apical ... -
Tratamiento endodóntico no quirúrgico con diagnóstico de periodontitis apical asintomática, lesión perirradicular de gran tamaño. Reporte de caso clínico
(Universidad de San Martín de Porres, 2025)Acceso abiertoEl presente reporte de caso clínico aborda un tratamiento endodóntico no quirúrgico en un paciente masculino de 14 años, sin antecedentes médicos. Objetivo: Lograr la reparación de una lesión de gran tamaño, en un primer ... -
Tratamiento de maloclusión clase I, con transposición dentaria completa y apiñamiento severo
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl presente trabajo describe un caso clínico de la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, atendido en la Centro Odontológico de la Universidad de San Martin de Porres en el periodo mayo 2015 - mayo 2018. ... -
Acceso transendodóntico en diente calcificado con diagnóstico de absceso apical agudo en paciente médicamente comprometido. Reporte de caso clínico
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso restringidoCon frecuencia pacientes portadores de prótesis fija extensa requieren evaluación por dolor en los dientes pilares a los meses de su instalación. Esta situación obligaba a tener solo las alternativas del retiro del aparato ... -
Maloclusión clase II-1 con mordida profunda y apiñamiento severo
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoLas maloclusiones Clase II se describen generalmente como una discrepancia entre el maxilar y la mandíbula. Se caracteriza por la relación distal de la dentición mandibular en relación a la maxilar, en donde el surco ... -
Tratamiento ortodóntico interdisciplinario con exodoncia de incisivos centrales superiores con anomalía de raíces cortas
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl siguiente caso describe el manejo de un paciente de 10 años de edad de sexo masculino en dentición mixta tardía que presentaba un perfil marcadamente convexo, clase II esquelética (<ANB 9°) y crecimiento normodivergente. ... -
Tratamiento de una maloclusión clase III con mordida abierta esquelética- ortodoncia y cirugía ortognática
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoComo se sabe, las discrepancias óseas generan una alteración en el maxilar y la mandíbula, y por consiguiente, una modificación en la estética facial y la función masticatoria. Por tanto, en la medida que las discrepancias ... -
Tratamiento ortodóntico-quirúrgico de una maloclusión clase III esquelética por retrusión maxilar y protrusión mandibular. Reporte de caso
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoEl presente trabajo académico describe el caso clínico de un paciente de 20 años de edad, atendido en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martin de Porres, en el área de la Especialidad de Ortodoncia y ... -
Tratamiento endodóntico no quirúrgico de órgano dentario con diagnóstico de necrosis pulpar y periodontitis apical crónica y antecedente de trauma dental. Reporte de caso clínico
(Universidad de San Martín de Porres, 2024)Acceso abiertoLos traumas dentales son situaciones que se presentan a menudo, y muchas veces comprometen la vitalidad de las piezas dentarias, por tal motivo los órganos dentales que han pasado por este tipo de situaciones necesitan un ... -
Tratamiento de órgano dentario con seis conductos y diagnóstico de terapia endodóntica previa. Reporte de caso clínico
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoAntecedentes: Las variaciones morfológicas de los primeros molares; representan un reto para la terapia de canales y para el éxito clínico. Objetivo: Describir la secuencia de tratamiento de un primer molar superior ... -
Camuflaje de maloclusión clase III con ortopedia y exodoncias de 4 premolares
(Universidad de San Martín de Porres, 2021)Acceso abiertoEl presente trabajo académico reporta el tratamiento ortopédico-ortodóntico de un adolescente de 15 años atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de Odontología en la Universidad de San Martín de Porres indicando ... -
Tratamiento multidisciplinario de quiste residual en maxilar superior con inflamación crónica. Reporte de caso
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)Acceso abiertoEste reporte de caso clínico describe el manejo exitoso de un quiste residual con inflamación crónica a nivel de las piezas dentarias 1.1, 2.1, 2.2, 2.3 y 2.5 que fueron tratadas de manera multidisciplinaria. El objetivo ... -
Tratamiento de mordida abierta anterior causada por hábito de deglución atípica
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)En el presente reporte, describimos el tratamiento de un caso clínico de la especialidad de ortodoncia, atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres durante ... -
Reparación periapical posendodóntica en diente con apice abierto y periodontitis apical crónica
(Universidad de San Martín de Porres, 2019)En el centro odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres, se presentó una paciente de sexo femenino de 13 años de edad en aparente buen estado general que acude a la consulta ... -
Diente previamente tratado con lesión en furca radicular utilizando un cemento biocerámico
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoSe presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 45 años de edad, el cual acude a consulta al centro Odontológico de La Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres, por presentar dolor y absceso ... -
Manejo no quirúrgico de reabsorción radicular interna perforante con cemento biocerámico
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoSe relata el tratamiento de conductos no convencional en la pieza 4.6 que presenta reabsorción radicular interna perforante, la cual compromete la raíz distal, el uso de un cemento sustituto dentinario biocerámico llamado ... -
Retratamiento endodóntico de pieza dentaria con periodontitis apical sintomática
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEl presente trabajo académico reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 48 años de edad, que llega a consulta al centro odontológico de la Universidad de San Martin de Porres (USMP) en la especialidad de endodoncia. ... -
Tratamiento de una maloclusión clase III con disyunción rápida maxilar
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoLas maloclusiones clase III se consideran entre los casos más difíciles a tratar y la intervención temprana es indicada para obtener una relación normal entre el maxilar y la mandíbula. Los pacientes pueden ser tratados ... -
Uso del arco extraoral en la corrección de la maloclusión clase II división 2 tipo C
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEste reporte, describe el tratamiento de un caso clínico de ortodoncia atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres durante el periodo 2012- 2014, tratándose ... -
Tratamiento ortopédico y ortodóncico de una maloclusión clase II división 1 por hábito de succión digital
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDescribe el caso clínico "Tratamiento ortopédico y ortodóncico de una maloclusión clase II división 1 por hábito de succión digital" en la especialidad de Ortodoncia atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de ...