dc.contributor.author | Picasso Pozo, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Huillca Castillo, Nancy | |
dc.contributor.author | Ávalos Márquez, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Omori Mitumori, Eimy | |
dc.contributor.author | Gallardo Schultz, Adriana | |
dc.contributor.author | Salas Chávez, Max | |
dc.creator | Picasso Pozo, Miguel Ángel | |
dc.creator | Ávalos Márquez, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2016-05-11T15:56:31Z | |
dc.date.available | 2016-05-11T15:56:31Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Picasso M, Huillca N, Ávalos J, Omori E, Gallardo A, Salas M. Síndrome de burnout en estudiantes de odontología de una universidad peruana. Kiru. 2012; 9(1):51-58. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1870 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout (SB) en estudiantes de odontología. Material y métodos. El estudio fue de tipo observacional,
descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 140 alumnos de Periodoncia I matriculados en el IV ciclo de la facultad de odontología de la
universidad de San Martín de Porres, durante el segundo semestre académico del 2011. El SB fue medido mediante el Maslach Burnout Inventory – Student
Survey (MBI-SS) de Schaufeli W et al. (2002). Se realizó el análisis descriptivo de cada variable mediante tablas de distribución de frecuencias; para evaluar la
relación entre el SB y los factores asociados se empleó la prueba Chi cuadrado. Resultados.Se encontró que el 45,0% presentó un nivel alto de agotamiento
emocional, el 41,4% un nivel alto de cinismo y el 45,7% presentó un nivel bajo de eficacia académica. El 30,7% de la muestra presentó SB en grado severo, y el
23,6% en grado moderado. Se encontró que la prevalencia del SB era significativamente mayor en hombres (P:0,044) y menor en el grupo que vive solo (P:0,036).
No se encontró relación entre el SB y el estado civil (P:0.506), trabajar además de estudiar (P:0,722), practicar alguna religión (P:0,912) o deporte (P:0,264),
o presentar molestias fisiológicas durante la época de estudios (P:0,229). Respecto a las molestias fisiológicas reportadas por los alumnos durante su época
de estudios, se encontró que 114 (81,4%) presentan sintomatología músculo-esquelética, 118 (84,3%) de tipo psicosomáticas, 64 (45,7%) gastrointestinal y 5
(3,6%) cardiovascular. Conclusiones. El 30,7% de la muestra presentó SB en grado severo, y el 23,6% en grado moderado. Se encontró que la prevalencia del SB
era significativamente mayor en hombres, y menor en el grupo que vive solo. No se encontró relación entre el SB y el estado civil, trabajar además de estudiar,
practicar alguna religión o deporte, o presentar molestias fisiológicas durante la época de estudios. | es_PE |
dc.description.sponsorship | Autofinanciado | es_PE |
dc.format.extent | pp. 51-58 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Kiru | es_PE |
dc.relation.ispartof | urn:issn:24010-2717 | |
dc.relation.ispartofseries | Kiru;vol. 9, n. 1 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | REPOSITORIO ACADÉMICO USMP | es_PE |
dc.source | Universidad de San Martín de Porres – USMP | es_PE |
dc.subject | Burn out (Psicología) | es_PE |
dc.subject | Estudiantes de odontología/psicología | es_PE |
dc.subject | Agotamiento profesional | es_PE |
dc.subject | Odontólogos/psicología | es_PE |
dc.subject.ddc | 158 - Psicología aplicada | es_PE |
dc.title | Síndrome de Burnout en estudiantes de odontología de una universidad peruana | es_PE |
dc.title.alternative | Burnout’s Syndrome in Dental Students of a Peruvian University | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |