Mostrar el registro sencillo del ítem
Enfermedad periodontal durante el embarazo y asociación con el retardo de crecimiento intrauterino
dc.contributor.author | Núñez Aguinaga, Sheylin | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Romero, Fabiola | |
dc.creator | Núñez Aguinaga, Sheylin | |
dc.creator | Gutiérrez Romero, Fabiola | |
dc.date.accessioned | 2016-05-10T15:23:57Z | |
dc.date.available | 2016-05-10T15:23:57Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Núñez S, Gutiérrez F. Enfermedad periodontal durante el embarazo y asociación con el retardo de crecimiento intrauterino. Kiru. 2012; 9(1):7-12. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1864 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar la asociación entre la enfermedad periodontal y el retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) en madres gestantes del tercer trimestre de gestación. Material y métodos. El estudio fue de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 60 gestantes del tercer trimestre, dividida en dos grupos: 30 casos y 30 controles del Hospital Provincial Docente Belén, Lambayeque – Perú en los meses de noviembre 2011 a febrero 2012. Con historias clínicas completas, diagnóstico definitivo de RCIU determinado por el ginecólogo del servicio y su confirmación a través de la biometría fetal. El examen clínico se evaluó mediante los índices de Löe y Sillnes modificado (gingivitis), índice periodontal de Ramfjord (periodontitis) e índice de higiene oral simplificado (grado de higiene). Los resultados fueron manejados en porcentajes, utilizando la prueba U de Mann – Whitney para determinar su significancia y la prueba de Odds Ratio. Resultados. Para gingivitis y periodontitis se halló que existe diferencia estadísticamente significativa entre las gestantes con y sin RCIU, gingivitis (p = 0,001) y en periodontitis (p = 0,000) y el nivel de riesgo fue de OR: 5,57 (IC 95% 1,7 – 18,5), OR: 16,3 (IC 95% 4,5 – 58,8) respectivamente. En presencia del grado de higiene oral se halló que existe diferencia significativa (p = 0,000) con un OR: 0,165 (IC 95% 0,052 – 0,522). Conclusiones. Existe asociación entre enfermedad periodontal y retardo de crecimiento intrauterino en madres gestantes del tercer trimestre. | es_PE |
dc.format.extent | pp. 7-12 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Kiru | es_PE |
dc.relation.ispartof | urn:issn:24010-2717 | |
dc.relation.ispartofseries | Kiru;vol. 9, n. 1 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | REPOSITORIO ACADÉMICO USMP | es_PE |
dc.source | Universidad de San Martín de Porres – USMP | es_PE |
dc.subject | Enfermedades periodontales | es_PE |
dc.subject | Gingivitis | es_PE |
dc.subject | Mujeres embarazadas | es_PE |
dc.subject | Periodontitis | es_PE |
dc.subject | Retardo del crecimiento fetal | es_PE |
dc.subject.ddc | 617.6 - Odontología | es_PE |
dc.title | Enfermedad periodontal durante el embarazo y asociación con el retardo de crecimiento intrauterino | es_PE |
dc.title.alternative | Periodontal Disease during Pregnancy and Association with the Intrauterine Growth Delay | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |