Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre la concentración de ácido láctico en saliva y caries dental en escolares de 6 a 12 años
dc.contributor.author | Paccori-García, Efraín | |
dc.creator | Paccori-García, Efraín | |
dc.date.accessioned | 2016-05-10T12:14:44Z | |
dc.date.available | 2016-05-10T12:14:44Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Paccori E. Relación entre la concentración de ácido láctico en saliva y caries dental en escolares de 6 a 12 años. Kiru. 2012; 9(1):3-6. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1856 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar la relación que hay entre la concentración de ácido láctico en saliva y caries dental en escolares de 6 a 12 años. Material y métodos. Estudio correlacional, diseño transversal. La muestra fue de 83 escolares entre 6 y 12 años de edad. Se realizó un examen intraoral cuyos datos se registraron en el odontograma. Se colectó la saliva de cada escolar (3ml) y se determinó los índices del CPOD y ceod, para relacionarlos con los datos de las concentraciones del ácido láctico de la saliva, obtenidas a través del método calorimétrico utilizando el reactivo parahidroxidifenilo. Resultados. El promedio correspondiente a la concentración de ácido láctico en saliva fue de 1,71mg/dl, y el de las piezas con caries dental fue de 3,39 .El índice del CPOD fue de 1,02, y del ceod fue de 2,36. Del total de escolares, 44 tuvieron ácido láctico bajo y de cuatro a más dientes con caries dental, 19 escolares tuvieron ácido láctico medio y presentaron de cuatro a más caries, 20 escolares con ácido láctico alto, tienen de cuatro a más caries. La correlación entre el ácido láctico y el nº de piezas dentales con caries es estadísticamente significativa según Pearson con un nivel de confianza del 95%. Conclusiones. Esta técnica pudiera ser utilizada en la evaluación del diagnóstico de riesgo individual. Existe una correlación lineal positiva perfecta, ya que ambas variables tienen una relación directamente proporcional. | es_PE |
dc.format.extent | pp. 3-6 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Kiru | es_PE |
dc.relation.ispartof | urn:issn:24010-2717 | |
dc.relation.ispartofseries | Kiru;vol. 9, n. 1 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | REPOSITORIO ACADÉMICO USMP | es_PE |
dc.source | Universidad de San Martín de Porres – USMP | es_PE |
dc.subject | Ácido láctico | es_PE |
dc.subject | Salud del niño | es_PE |
dc.subject | Caries dental | es_PE |
dc.subject | Salud escolar | es_PE |
dc.subject.ddc | 617.6 - Odontología | es_PE |
dc.title | Relación entre la concentración de ácido láctico en saliva y caries dental en escolares de 6 a 12 años | es_PE |
dc.title.alternative | Relationship Between the Concentration of Lactic Acid in Saliva and Dental Caries in Schoolchildren of 6 to 12 Years Old | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |