Show simple item record

dc.contributor.advisorPrado Saldarriaga, Victor Roberto
dc.contributor.authorRivas La Madrid, Hilda Sofía
dc.date.accessioned2025-06-09T21:04:59Z
dc.date.available2025-06-09T21:04:59Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/17659
dc.description.abstractLa pertinencia de la sobrecriminalización de las agresiones contra la mujer y los integrantes del grupo familiar se encuentra en actual debate. Algunos cuestionan la vulneración de los principios reguladores del control penal con su aplicación; otros, defienden su necesidad dadas las obligaciones asumidas ante la comunidad internacional respecto a la erradicación y sanción de la violencia contra la mujer, y en tanto las víctimas se encuentran en situaciones de inminente riesgo. Al analizar las exposiciones de motivos de los antecedentes legislativos de las normas jurídicas que desarrollan dichas manifestaciones de la violencia, se evidencia que se apoyan en lo desarrollado por las demás ciencias sociales para describir las características del fenómeno criminal. Lo mismo sucede al analizar los pronunciamientos internacionales emitidos sobre dichas manifestaciones de violencia interpersonal. Se describe la gravedad del fenómeno criminal a partir de dichas características. De esta manera, luego de analizar las características del fenómeno materia de estudio a partir de conocimientos extranormativos, se logra concluir formulando una definición más clara de la problemática examinada: el contexto coercitivo. En esa línea, si bien la discriminación por género incide en la dinámica, es sólo un factor más, pero que no define necesariamente su gravedad, sino que esta es evidenciada por la existencia de un contexto de coerción que tiene características 7 que lo dotan de gravedad. Lo expuesto requiere redefinir la interpretación de este tipo penal, en atención a sus contextos típicos, a efecto de hacerlo compatible con los principios reguladores del control penal, reduciendo su ámbito de aplicación y logrando un espacio para una respuesta estatal terapéutica y restaurativa a las familias. Se logran así diferenciar tres escenarios en los que pueden producirse lesiones muy leves: la agresión circunstancial, la violencia circunstancial y el contexto coercitivo. Este último es el que se describe cuando se justifica la drástica respuesta punitiva estatal para el fenómeno de la violencia interpersonal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent695 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectViolencia contra la mujer por razones de géneroes_PE
dc.subjectContexto de coerciónes_PE
dc.subjectAgresión circunstanciales_PE
dc.subjectViolencia circunstanciales_PE
dc.subjectEnfoque terapéuticoes_PE
dc.titleEl delito de agresiones contra la mujer y entorno familiar. El contexto coercitivo y sus característicases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho en Ciencias Penaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho en Ciencias Penaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.dni06054489
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7752-0640es_PE
renati.author.dni10543005
renati.discipline421057es_PE
renati.jurorAlvarez Yrala, Edwar Omar
renati.jurorTrujillo Peralta, Corina
renati.jurorCarrión Diaz, Juan Elias
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess