Autorregulación y nivel de logro de aprendizaje de asignaturas virtuales en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, 2023

View/ Open
Resumen
(application/pdf: 485.4Kb)
(application/pdf: 485.4Kb)
Trabajo
(application/pdf: 1.938Mb)
(application/pdf: 1.938Mb)
Autorización
(application/pdf: 121.3Kb)
(application/pdf: 121.3Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.043Mb)
(application/pdf: 1.043Mb)
Acta
(application/pdf: 439.5Kb)
(application/pdf: 439.5Kb)
Date
2025Author(s)
Kunimoto Melgarejo, Harumi Gabriela
Advisor(s)
Castro Santisteban, Martín
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-8882-6135
Juror(s)
Echaiz Rodas, Carlos Augusto
Guevara Salvatierra, Oscar Alejandro
Sanchez Ortega, Jaime Agustín
Guevara Salvatierra, Oscar Alejandro
Sanchez Ortega, Jaime Agustín
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación se enmarcó dentro de la línea de Didáctica y Pedagogía. Se tuvo como objetivo determinar la correlación entre la autorregulación del aprendizaje y el nivel de logro de aprendizaje en asignaturas virtuales en estudiantes de Medicina de una universidad privada de Lima. Para ello, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 181 estudiantes entre el cuarto y el duodécimo ciclo académico que cursaron asignaturas virtuales durante su carrera. Se empleó el Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje de
Juan Torre Puente (2006), adaptado por Rocha-Durand (2023), compuesto por 20 ítems. Para medir la segunda variable, se recurrió a los registros de calificaciones correspondientes al segundo semestre del año 2023. Se halló una correlación significativa (p = .032), positiva y de magnitud moderada (rho = .421) entre la autorregulación del aprendizaje y el nivel de logro académico. En cuanto a los resultados específicos, se identificó una predominancia del nivel medio en las dimensiones de conciencia cognitiva (46.4 %), control y verificación (47 %), y procesamiento activo (54.7 %). En la dimensión esfuerzo diario, se observó una mayor proporción de estudiantes
con un nivel alto (46.4 %). Se concluyó que, a mayores niveles de autorregulación del aprendizaje, podrían presentarse también mayores niveles de logro académico, y viceversa.
Collections
- Tesis de maestría [837]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess