Relación entre la asociatividad y la capacidad de internacionalización de los pequeños productores de café del caserío La Palma en la provincia de Jaén en Cajamarca, 2022

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 2.436Mb)
(application/pdf: 2.436Mb)
Autorización
(application/pdf: 484.5Kb)
(application/pdf: 484.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.705Mb)
(application/pdf: 2.705Mb)
Acta
(application/pdf: 56.72Kb)
(application/pdf: 56.72Kb)
Date
2024Author(s)
Perez del Castillo, Nherssy Yesenia
Paico Perez, Ingrid Rocio
Advisor(s)
Gonzales Castro, Gonzalo
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-5980-7413
Juror(s)
Manchego Villareal, Jorge
Guillen Aparicio, Patricia
Suarez Rojas, Sonia
Guillen Aparicio, Patricia
Suarez Rojas, Sonia
Metadata
Show full item recordAbstract
En el caserío La Palma, provincia de Jaén, Cajamarca, los pequeños productores de café
enfrentan dificultades debido a la falta de asociatividad, lo que les obliga a vender sus
productos a intermediarios en donde el precio es fijado por los mismos compradores
tomando ventaja y afectando la rentabilidad del negocio. De este modo bajo un contexto
asociativo va a permitir a los pequeños productores negociar mejores precios y acceder a
certificaciones internacionales para dar valor agregado que justifique el precio del producto.
Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la asociatividad y la
capacidad de internacionalización de estos productores durante el 2022. El estudio plantea
preguntas específicas sobre cómo la asociatividad y su relación en la compra de
suministros, la producción y la comercialización del café.
La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo, utilizando encuestas para recopilar
datos de 96 productores de café en La Palma. Se emplearon cuestionarios adaptados para
medir tanto la asociatividad como la capacidad de internacionalización, basándose en
escalas de Likert. Los resultados fueron analizados utilizando el software estadístico SPSS,
confirmando la consistencia y validez de los instrumentos de recolección de datos.
Además, se llevó a cabo una prueba de normalidad que reveló que los datos no siguen una
distribución normal.
Los resultados del análisis estadístico mostraron una correlación significativa entre la
asociatividad y la capacidad de internacionalización de los pequeños productores, con un
coeficiente de correlación de Spearman rho: 0.675. Esto sugiere que una mayor
asociatividad se relaciona con una mejor capacidad para acceder a mercados
internacionales, lo que podría contribuir a mejorar la situación económica en La Palma. La
investigación destaca la importancia de fomentar la asociatividad entre los productores de
café como un medio para fortalecer su competitividad en el mercado internacional
Collections
- Tesis de pregrado [393]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess