Comportamiento de la población de Lima Metropolitana y el Callao frente al consumo de la carne de cuy 2017

Date
2019Author(s)
Sanchez Schmidt, Marco Antonio
Advisor(s)
Aleman Carmona, Ana Maria
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-9294-5620
Metadata
Show full item recordAbstract
El cuy es un animal que pertenece al grupo de los roedores y que su carne se consume en las zonas alto andinas, en general, su hábitat normal son las zonas y regiones de la sierra y de la ceja de selva. La preparación y consumo de su carne ha formado parte de la alimentación de los pobladores del ande desde la época precolombina hasta la actualidad. La migración del campo a la ciudad ha hecho que migren también las costumbres, tales como las referidas a la alimentación. Estás se ven reflejadas en las preparaciones con productos oriundos de su lugar de origen, y dentro de ellos también el consumo y preparación de los productos cárnicos incluido la carne de cuy. El propósito de esta investigación será determinar el comportamiento de la población de Lima metropolitana y el Callao frente al consumo de la carne de cuy.
La presente investigación se sustenta en el modelo de Alvensleben (1988), que explica el consumo de alimentos en países en desarrollo, donde los factores determinantes en la decisión de compra son las preferencias del consumidor la renta, factores socios demográficos, actitudes y relación de precios.
El tratamiento corresponde a un tipo de investigación aplicada, con un diseño no experimental y con un enfoque cualitativa, el nivel de investigación es descriptiva simple, la muestra del universo a investigar es la población que vive entre los 50 distritos de Lima metropolitana y el Callao, el tamaño de la muestra fue de 384 personas.El instrumento que se utilizó fue un cuestionario virtual de preguntas múltiples, demográficas y cerradas. Este instrumento evalúa como principal tema el consumo de la carne de cuy, la oferta culinaria, los puntos de venta y la distribución.
El resultado de las encuestas aplicadas, se observa en el análisis descriptivo y se desglosa la percepción de los encuestados que consideran que la presentación del cuy en un plato ofertado en un establecimiento de comida por su apariencia, no invita al consumo; así como también la poca variedad de presentaciones del cuy carcaza en los mercado tradicionales no dan opción de compra al cliente ; la cercanía de puntos de venta dificulta poder adquirir el producto y la distribución actual es artesanal aun, con algunas iniciativas debelis aun . En la estadística inferencial se concluye que dichas variables determinan la decisión de consumo.
Collections
- Tesis de maestría [188]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess