Factores limitantes para la prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres de población indigena y originaria del Perú en base a la encuesta de endes 2022

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 485.3Kb)
(application/pdf: 485.3Kb)
Autorización
(application/pdf: 115.7Kb)
(application/pdf: 115.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 465.2Kb)
(application/pdf: 465.2Kb)
Acta
(application/pdf: 447.7Kb)
(application/pdf: 447.7Kb)
Date
2025Author(s)
Carranza Barrantes, Jose Maria
Advisor(s)
Anicama Elías, Rocío del Pilar
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-6516-125X
Juror(s)
Ayllon Bulnes, Guigliana Elizabeth Sara
Gutierrez Shack, Luis Alfonso
Espinoza Tarazona, Edgar Kelvin
Gutierrez Shack, Luis Alfonso
Espinoza Tarazona, Edgar Kelvin
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Describir cuáles son los factores limitantes para la prevención del cáncer de cuello uterino, en mujeres de población indígena y originaria del Perú en base a encuesta de ENDES 2022. Métodos: Se diseñó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. La población estuvo conformada por 232 mujeres identificadas como población indígena y originaria que haya respondido a la encuesta ENDES 2022, mediante una ficha de recolección de datos. Resultados: Se observó que el 75.0% de la muestra utiliza métodos de tamizaje preventivo mientras que el 25.0% no los utiliza. Además, se halló una asociación significativa entre el idioma nativo y la prevención del cáncer de cuello uterino (p = 0,010), así como entre el conocimiento sobre prevención y la adopción de medidas preventivas (p = 0,002). No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el nivel educativo (p = 0,669) ni la tenencia de seguro de salud activo (p = 0,171) con la prevención de la enfermedad. Conclusión: El conocimiento sobre la prevención y el idioma nativo influyen significativamente en la adopción de medidas preventivas contra el cáncer de cuello uterino, mientras que el nivel educativo y la tenencia de seguro de salud no mostraron una relación significativa; sin descartar la necesidad de mejoramiento de políticas en todos los aspectos descritos.
Collections
- Tesis de pregrado [516]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess