Trabajo de suficiencia de la carrera de medicina humana: experiencia en la clínica detecta y el Hospital Regional de Ica 2023

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 547.3Kb)
(application/pdf: 547.3Kb)
Autorización
(application/pdf: 201.6Kb)
(application/pdf: 201.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 725.1Kb)
(application/pdf: 725.1Kb)
Acta
(application/pdf: 200.7Kb)
(application/pdf: 200.7Kb)
Date
2025Author(s)
Mosquera Rodriguez, Stephanie
Advisor(s)
Fernandez de Cordova Vizcarra, Maria Alexandra
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0009-0000-0300-1971
Juror(s)
Herrera Huaranga, Fernando Marcos
Delgado Quispe, Johandi
Aguilera Herrera, Cesar Augusto
Delgado Quispe, Johandi
Aguilera Herrera, Cesar Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de suficiencia se realizó durante el último año de la carrera de Medicina, en el cual se llevó a cabo una serie de rotaciones en distintas especialidades médicas que permitieron consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la formación. La experiencia clínica fue desarrollada en diferentes instituciones de salud, destacándose principalmente en la clínica Detecta, en donde se realizaron cirugías generales y ginecológicas, así como también en el Hospital Regional de Ica y se complementaron con la experiencia adquirida en los Estados Unidos. Las rotaciones tuvieron un periodo de duración de 20 meses, los cuales fueron de marzo a diciembre 2023.
Objetivo: El objetivo principal de este trabajo es describir, analizar las experiencias y experiencias adquiridas durante las rotaciones médicas en diversas especialidades, con énfasis en las especialidades de cirugía general, ginecología, pediatría y medicina Interna. Además, se busca exponer la importancia que tiene cada especialidad y cómo contribuyen al fortalecimiento de las competencias clínicas y el conocimiento del manejo de casos en el contexto de un sistema de salud de tipo privado y público.
Metodología: El enfoque utilizado en el trabajo de suficiencia tiene un carácter descriptivo y analítico, en el cual se tomaron en cuenta las experiencias vividas durante las experiencias vividas durante las rotaciones clínicas de las diferentes instituciones, se aplicó la observación y participación activamente en cada especialidad. Además, se tuvo una inmersión directa de los procedimientos clínicos y quirúrgicos, así como también la interacción con los pacientes.
Conclusiones: Las rotaciones en las diversas especialidades médicas permitieron a la interna de medicina obtener una formación de carácter integral y multidisciplinaria, por lo que pudo consolidar las competencias clínicas necesarias para brindar atención médica en contextos hospitalarios y ambulatorios. La experiencia quirúrgica dentro una clínica resulto particularmente enriquecedora para desarrollar habilidades quirúrgicas, ginecológicas y de tipo reconstructivo en ciertas patologías.
Collections
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess