Cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial de cardiología Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2024

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 652.1Kb)
(application/pdf: 652.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 134.7Kb)
(application/pdf: 134.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 965.3Kb)
(application/pdf: 965.3Kb)
Acta
(application/pdf: 173.0Kb)
(application/pdf: 173.0Kb)
Date
2025Author(s)
Purilla Janto, Juan Miguel
Advisor(s)
Acosta Polo, Julio Segundo
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-1912-0251
Juror(s)
Rivera Ramírez, Mauro
Ruiz Mori, Carlos Enrique
Benavides Zúñiga, Juan Alfredo
Ruiz Mori, Carlos Enrique
Benavides Zúñiga, Juan Alfredo
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Evaluar la cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial
de cardiología del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins 2024.
Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y
prospectivo. Se aplicó una encuesta de cultura de seguridad del paciente al
personal médico, enfermería y técnico de enfermería. Se realizó cálculos de
porcentajes, alfa de Cronbach, correlaciones y Chi cuadrado. Resultados: Se
determinó como fortaleza al trabajo en equipo en el servicio (85.6 %) y aprendizaje
organizacional / mejora continúa (81.5 %). Se identificó, como oportunidad de
mejora a la dotación de personal (36.6 %), respuesta no punitiva al error (46.1 %).
Se determinó una percepción positiva (54.74%) de la cultura de seguridad del
paciente. Se encontró correlación inversa entre el trabajo en equipo en el servicio
(r -0.19, p 0.04), aprendizaje organizacional / mejora continúa (r -0.32, p 0.001),
acciones / medidas preventivas para promover la seguridad emprendidas por los
jefes (r -0.19, p 0.04) con el reporte de eventos adversos de atención de salud.
Conclusión: Se identificó una percepción positiva de la cultura de seguridad del
paciente en el servicio de cardiología. Se identificó como fortaleza al trabajo en
equipo en el servicio y aprendizaje organizacional / mejora continúa. Se estableció
como oportunidades de mejora a la respuesta no punitiva al error y dotación de
personal. Por otro lado, cuando la cultura de seguridad del paciente es más
positiva en sus dimensiones se asocia con menor reporte de eventos adversos.
Collections
- Tesis de maestría [621]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess