Percepción de imagen corporal y calidad de vida en mujeres mastectomizadas del Hospital Regional Lambayeque junio 2021-junio 2023

View/ Open
nepo_fma_tavara_gas.pdf
(application/pdf: 653.9Kb)
(application/pdf: 653.9Kb)
r_nepo_fma_tavara_gas.pdf
(application/pdf: 623.9Kb)
(application/pdf: 623.9Kb)
f_nepo_fma_tavara_gas.pdf
(application/pdf: 378.6Kb)
(application/pdf: 378.6Kb)
a_nepo_fma_tavara_gas.pdf
(application/pdf: 510.1Kb)
(application/pdf: 510.1Kb)
Date
2025Author(s)
Nepo Fernandez, Miguel Angel
Tavara Guerrero, Alejandro Saul
Advisor(s)
Silva Diaz, Heber
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-8263-9673
Juror(s)
Becerra Gutierrez, Lizzie Karen
Tuñoque Chayan, Reyna Del Pilar
Rios Vera, Nelly Renee
Tuñoque Chayan, Reyna Del Pilar
Rios Vera, Nelly Renee
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción de imagen corporal y calidad de vida en mujeres mastectomizadas del Hospital Regional Lambayeque, entre junio de 2021 y junio de 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico y prospectivo, participaron 120 pacientes mastectomizadas que acudían al consultorio de gineco-oncología. La calidad de vida se midió mediante el Cuestionario de Salud SF-36 (versión 2) y la percepción de imagen corporal mediante la Escala de percepción de imagen corporal, ambos instrumentos validados. Resultados: La mayoría de pacientes fueron mayores de 50 años, con educación secundaria y trabajo independiente, se realizaron la mastectomía hace más de 3 años, recibieron terapia combinada y no tuvieron soporte psicológico. El 80,8 % tuvo una percepción desfavorable de su imagen corporal y el 32,5 % reportó una mala calidad de vida. Sin embargo, no hubo asociación significativa entre la percepción de imagen corporal y la mala calidad de vida (RPa: 1,29; p: 0,278), pues factores como el nivel educativo (RPa: 2,69; p: 0,01), la ocupación (RPa: 0,18; p: <0.001), el tratamiento adyuvante recibido (RPa: 0,17; p: <0.001) y el soporte psicológico (RPa: 2,99; p: <0.001) podrían tener un impacto más significativo en su calidad de vida. Conclusión: La percepción de imagen corporal no se asoció significativamente con la calidad de vida, a pesar que la mayoría de las pacientes percibieron mayor bienestar tras la mastectomía. Los resultados sugieren la importancia por un enfoque integral en la atención oncológica, combinando rehabilitación física, soporte emocional y estrategias de reintegración social.
Collections
- Tesis de pregrado [447]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess