Método de casos y rendimiento académico en estudiantes del curso de Introducción a la Economía en una universidad privada de Lima, 2024

View/ Open
Resumen
(application/pdf: 376.1Kb)
(application/pdf: 376.1Kb)
Autorización
(application/pdf: 175.6Kb)
(application/pdf: 175.6Kb)
Similitud
(application/pdf: 3.036Mb)
(application/pdf: 3.036Mb)
Acta
(application/pdf: 592.8Kb)
(application/pdf: 592.8Kb)
Date
2024Author(s)
Cavero Huapaya, Andrea Alicia
Advisor(s)
Romero Díaz, Alejandra Dulvina
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-8117-2319
Juror(s)
Castro Llaja, Lindomira
Manchego Villareal, Jorge Luis
Castro Santisteban, Martin
Manchego Villareal, Jorge Luis
Castro Santisteban, Martin
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación el objetivo principal fue determinar: La
relación entre el Método de Casos y el Rendimiento Académico en el
curso de Introducción a la Economía. La investigación se desarrolló bajo
un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance
correlacional. Estuvo conformada por la totalidad de estudiantes
matriculados en el curso durante el período 2024-I, empleándose un
muestreo censal que incluyó a 32 estudiantes. El análisis de las variables
se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando un
cuestionario y una rúbrica de evaluación como instrumentos. Los
resultados evidenciaron que el 68.8% de los estudiantes alcanzó un nivel
de excelencia en la aplicación de conocimientos, mientras que el 71.9%
evidenció una actitud altamente positiva y comprometida hacia las
actividades. Además, un 78.1% logró integrar ideas de manera coherente
en sus conclusiones, destacando las fortalezas del método de casos en
el desarrollo de habilidades cognitivas y actitudinales. La prueba de
Shapiro-Wilk indicó que las variables no siguieron una distribución normal,
por lo que se utilizó el coeficiente Rho de Spearman para evaluar la
relación entre las variables. Los resultados arrojaron una correlación
positiva alta de 0.91 entre el método de casos y el rendimiento académico,
con correlaciones significativas en las dimensiones procedimental (0.87),
actitudinal (0.94) y conceptual (0.82). Estos hallazgos confirmaron la
efectividad del método de casos como estrategia pedagógica para
optimizar el rendimiento académico y promover un aprendizaje
significativo en la educación superior
Collections
- Tesis de maestría [837]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess