Condiciones académicas de las clases virtuales y el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes de la asignatura Cálculo II en las carreras de Ingeniería de una universidad privada de Lima Metropolitana, año 2021

View/ Open
Resumen
(application/pdf: 286.4Kb)
(application/pdf: 286.4Kb)
Autorización
(application/pdf: 149.2Kb)
(application/pdf: 149.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 2.407Mb)
(application/pdf: 2.407Mb)
Acta
(application/pdf: 607.4Kb)
(application/pdf: 607.4Kb)
Date
2025Author(s)
Roncal Casanova, Ismenia Soledad
Advisor(s)
Echaiz Rodas, Carlos Augusto
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0003-4262-0227
Juror(s)
Ponce Vertiz, Miriam Janet
Romero Diaz, Alejandra Dulvina
Silva Neyra, Oscar Ruben
Romero Diaz, Alejandra Dulvina
Silva Neyra, Oscar Ruben
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las
condiciones académicas de las clases virtuales y el desarrollo de las competencias
matemáticas en estudiantes de Cálculo II de una universidad privada de Lima
Metropolitana durante el año 2021. El estudio fue de naturaleza básica, con un diseño
no experimental, transversal y un enfoque descriptivo-correlacional. La variable
condiciones académicas de las clases virtuales fue evaluada mediante un
cuestionario compuesto por 20 ítems con escala tipo Likert. Por otro lado, la variable
competencias matemáticas se analizó en cuatro dimensiones específicas: resolución
de problemas, argumentación matemática, representaciones matemáticas y
modelación matemática. Para determinar la relación entre ambas variables, se utilizó
el coeficiente de correlación de Spearman. La muestra estuvo conformada por 260
estudiantes, seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado de una
población de 807 estudiantes. Los resultados evidenciaron un alto nivel de
satisfacción de los estudiantes respecto a las clases virtuales. Asimismo, se concluyó
que estas condiciones presentan una correlación positiva y estadísticamente
significativa con el desarrollo de las competencias matemáticas, particularmente, en
las dimensiones de resolución de problemas, argumentación matemática y utilización
de representaciones matemáticas. Finalmente, se determinó que la eficacia de las
clases virtuales no depende únicamente de la modalidad, sino también de la
integración de estrategias metodológicas y tecnológicas, así como de la preparación
docente.
Collections
- Tesis de doctorado [188]
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess