Mejoramiento del programa Chambea Ventanilla en el área de la gerencia de desarrollo económico en el distrito de Ventanilla, 2024

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 866.6Kb)
(application/pdf: 866.6Kb)
Autorización
(application/pdf: 388.1Kb)
(application/pdf: 388.1Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.057Mb)
(application/pdf: 1.057Mb)
Acta
(application/pdf: 54.27Kb)
(application/pdf: 54.27Kb)
Date
2025Author(s)
Neyra Gomez, Jose Gustavo
Advisor(s)
Soto Polo, Edwar Jaime
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0002-4361-5780
Juror(s)
Salazar Huapalla, Juan Ricardo
Kevans Espinoza, Martha Marlene
Escudero Cipriani, Carlos Antonio
Kevans Espinoza, Martha Marlene
Escudero Cipriani, Carlos Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación, titulado Implementación del Programa
Chambea Ventanilla en el Área de la Gerencia de Desarrollo Económico en el Distrito de Ventanilla, 2024, se centra en el análisis y desarrollo de estrategias para reducir el desempleo y mejorar las oportunidades de empleo formal en Ventanilla, una zona que enfrenta altos niveles de empleo informal y exclusión laboral. Chambea Ventanilla surge como una iniciativa de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Ventanilla, orientada a brindar un servicio de intermediación laboral y capacitación,
con el objetivo de mejorar la empleabilidad y promover la formalización del empleo. Este programa se implementa a través de: talleres de capacitación, ferias laborales, maratones de empleo y la creación de alianzas estratégicas con empresas locales y regionales. Estas actividades buscan acercar a los beneficiarios a empleos formales y fortalecer sus competencias laborales, logrando un impacto directo en la economía
local y en la inclusión de sectores vulnerables. El análisis de la problemática y los resultados obtenidos a lo largo de la implementación reflejan el éxito de Chambea Ventanilla en la colocación de participantes en empleos formales y en la reducción del empleo informal. El programa tiene resultados significativos en la capacitación de miles de personas y en la creación de oportunidades de trabajo formal, contribuyendo al desarrollo económico del distrito. A partir de estos logros, se presenta un conjunto de recomendaciones orientadas a fortalecer la inclusión laboral, mejorar la capacitación continua y aumentar la sensibilización de las empresas hacia la contratación inclusiva. Para garantizar el uso ético y responsable de los datos de la empresa y del municipio, el estudiante declara que toda la información utilizada en esta investigación ha sido recopilada y analizada
con la autorización del representante legal de la institución. Esta declaración se acompaña de una carta de certificación emitida por la autoridad competente, que valida la participación del estudiante en el programa.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess