Show simple item record

dc.contributor.advisorBasauri Quiroz, Jorge Luis
dc.contributor.authorDe la Cruz Puente, Jenifer Lisbeth
dc.date.accessioned2025-04-14T15:46:59Z
dc.date.available2025-04-14T15:46:59Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationDe la Cruz Puente JL. Reporte de caso clínico. Alto Riesgo Obstétrico y Resultado Perinatal Adverso [trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería "Hilda Zoraida Baca Neglia"; 2025.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/17074
dc.description.abstractEl objetivo de presentar este caso clínico es ilustrar la importancia de un monitoreo fetal riguroso en gestantes con Ruptura Prematura de Membranas (RPM), especialmente en contextos de alto riesgo obstétrico, para prevenir complicaciones graves como la muerte fetal. Se describe el caso de una gestante de 33 años de edad, quien acudió al servicio de Emergencia de Gíneco-Obstetricia con diagnóstico de Segundigesta nulípara de 37 semanas de gestación por ecografía del primer trimestre, en Pródromos de Labor de Parto (PLP) y Ruptura Prematura de Membranas (RPM) de 01 hora, sin antecedentes de importancia. Considerando el alto riesgo obstétrico (ARO), se le solicitó las dos pruebas de bienestar fetal básicas, como son una ecografía obstétrica cuyo reporte fue normal y el Monitoreo Electrónico Fetal (MEF) que resultó alterado, obteniéndose como consecuencia un óbito fetal, siendo el parto por cesárea. Conclusión: La Ruptura Prematura de Membranas (RPM) requiere un monitoreo fetal riguroso, ya que puede comprometer el bienestar fetal, requiriendo intervención inmediata, si ésta no es oportuna puede tener resultados fatales llegando incluso hasta la muerte fetal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent81 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Académico USMPes_PE
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectMonitoreo fetales_PE
dc.subjectMuerte perinatales_PE
dc.subjectBradicardiaes_PE
dc.subjectCesáreaes_PE
dc.titleReporte de caso clínico alto riesgo obstétrico y resultado perinatal adversoes_PE
dc.title.alternativeUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Obstétriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería "Hilda Zoraida Baca Neglia". Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEmergencias y Alto Riesgo Obstétricoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.dni08530202
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5603-5825es_PE
renati.author.dni47333164
renati.discipline914069es_PE
renati.jurorTorres Solis, Jose Orestes
renati.jurorJarama Caysahuana Vda. de Espinoza, Lilia
renati.jurorSalcedo Suárez, Katty Leticia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess