Eficacia del programa de clemencia en la represión de carteles que atentan contra la libre competencia

Ver/
Resumen
(application/pdf: 403.4Kb)
(application/pdf: 403.4Kb)
Trabajo
(application/pdf: 3.125Mb)
(application/pdf: 3.125Mb)
Autorización
(application/pdf: 149.5Kb)
(application/pdf: 149.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.041Mb)
(application/pdf: 1.041Mb)
Acta
(application/pdf: 210.4Kb)
(application/pdf: 210.4Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Avellaneda Muguerza, Julisa Madeleine
Asesor(es)
Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-9471-8501
Jurado(s)
Gutierrez Ochoa, Omar Darío
Ramos Miraval, Miguel Eduardo
Vigil Olivares, Enrique Andréi
Ramos Miraval, Miguel Eduardo
Vigil Olivares, Enrique Andréi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como objetivo conocer la eficacia del Programa de Clemencia en la represión de cárteles que atentan contra la libre competencia. La estrategia metodológica tuvo un enfoque cualitativo con un tipo de estudio básico y diseño narrativo de tópicos. La población considerada fueron fuentes de información de primera mano y profesionales con grado de maestría, expertos en el tema de libre competencia, así mismo la muestra fue de 4 peritos del tema, de esta forma el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica usada fue el análisis de contenido y la entrevista, y como instrumentos de aplicación se utilizaron la guía de contenido y la guía de entrevista estructurada. El principal hallazgo mostró que se puede conocer la eficacia del Programa de Clemencia gracias a la identificación de las 3 categorías, 15 subcategorías y 82 indicadores. La conclusión principal fue que el Programa de Clemencia no es eficaz en el efecto disuasivo (ex ante), pero
sí en cumplimiento de la norma, la cual es desestabilizador (ex – post).
Colecciones
- Tesis de maestría [311]
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess