Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)

View/ Open
Trabajo
(application/pdf: 259.9Kb)
(application/pdf: 259.9Kb)
Date
2006Author(s)
Calixto Cotos, María Rosario
Metadata
Show full item recordAbstract
Describe algunas pautas sobre la investigación en plantas medicinales, para lograr su uso adecuado con el debido sustento científico. Por ello, el estudio comprende: 1) la caracterización fotoquímica; 2) el estudio de las especificaciones de la calidad del extracto; 3) el aislamiento y elucidación estructural del principio activo; 4) las especificaciones del fitomedicamento. En la Facultad de Odontología se han realizado varios trabajos de tesis sobre plantas medicinales; entre estas se menciona a la Tabebuia serratifolia, en la cual se comprobó la actividad antibacteriana del extracto de la corteza sobre Streptococcus mutans. En otra investigación se demuestra que el aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) presentaba actividad antibacteriana frente a bacterias orales. Las especies Plantago major L y Citrus paradisi, presentes en una pasta tópica, resultaron ser efectivas en gingivitis inducida. Sobre la muestra de Piper angustifolium se detectó su efecto fungicida frente a Candida albicans en prótesis dentales. En el caso de Caesalpinea spinosa Kuntze, usado en forma tópica, eliminó los indicadores clínicos de gingivitis crónica, y por último, se informa que el enjuague bucal de Aloé Vera resulto ser un agente antiinflamatorio gingival.
Collections
Subject
Publisher
Kiru
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess