dc.contributor.advisor | Pantaleon Santa Maria, Alberto Luis | |
dc.contributor.author | Cucho Macollunco, Sebastian | |
dc.contributor.author | Delgado Vega, Anderson Jhair | |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T16:46:06Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T16:46:06Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16848 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue analizar la demanda comercial internacional del
café. Se utilizó un diseño descriptivo no experimental, basado en la recopilación y análisis de datos secundarios de fuentes confiables sobre producción, exportación e importación de café. Los resultados mostraron que Brasil, Colombia y Etiopía son los principales productores de café, mientras que Estados Unidos, Alemania e Italia son los mayores importadores. Brasil lidera las exportaciones globales, seguido por
Colombia y Vietnam. El análisis del índice de concentración de Herfindahl-Hirschman reveló una moderada concentración en los importadores, lo que indica una distribución relativamente equilibrada del consumo global de café. En contraste, los principales exportadores presentaron una mayor concentración, especialmente en Brasil, Colombia y Vietnam. Las exportaciones de café peruano están diversificadas, con Estados Unidos, Alemania y Bélgica como los principales destinos. Las conclusiones destacan la importancia de invertir en investigación y desarrollo agrícola, promover nuevas variedades de café y fortalecer las infraestructuras de transporte y logística. Las recomendaciones incluyen diversificar los mercados de importación, promover certificaciones internacionales y apoyar las cooperativas de productores para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las exportaciones peruanas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 69 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico USMP | es_PE |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | es_PE |
dc.subject | Café | es_PE |
dc.subject | Exportaciones | es_PE |
dc.subject | Sostenibilidad | es_PE |
dc.title | Demanda comercial internacional del café, una oportunidad para las exportaciones del Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración de Negocios Internacionales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración de Negocios Internacionales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_PE |
renati.advisor.dni | 17523944 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0380-7304 | es_PE |
renati.author.dni | 71667265 | |
renati.author.dni | 72157867 | |
renati.discipline | 416026 | es_PE |
renati.juror | Montes Ninaquispe, José Carlos | |
renati.juror | Montes Tocto, Richard Ignacio | |
renati.juror | Razuri Rubio, Heidi Halina | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |