Informe jurídico sobre expediente Nº 5671-2017

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 2.230Mb)
(application/pdf: 2.230Mb)
Autorización
(application/pdf: 159.0Kb)
(application/pdf: 159.0Kb)
Similitud
(application/pdf: 867.5Kb)
(application/pdf: 867.5Kb)
Acta
(application/pdf: 251.9Kb)
(application/pdf: 251.9Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Vasquez Serrano, Perla Jazmin de los Milagros
Jurado(s)
Rosales Artica, David Emmanuel
Oyarce Delgado, Jeannette Elaine
Carrión Diaz, Juan Elías
Oyarce Delgado, Jeannette Elaine
Carrión Diaz, Juan Elías
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este informe jurídico comprende el examen y análisis del proceso penal
seguido en el expediente N.°05671-2017 contra M.A.E.S., en su condición de
autor del delito de robo agravado, ilícito previsto y sancionado por el artículo 188° del Código Penal de 1991, en concordancia con las agravantes
estipuladas en el numeral 2: durante la noche; 3: a mano armada y 4: con el
concurso de dos o más personas del artículo 189° del Código Penal de 1991
en agravio de M.A.Z.C. Este proceso inicia con la Disposición de Formalización de Denuncia y Presentación de Cargos en vía ordinaria por el plazo de 90 días, ampliado por 30 días adicionales, para luego, emitirse el auto de conclusión de la instrucción judicial; y, posteriormente el representante del Ministerio Público emitió acusación sustancial. Es así que, continuando con el proceso penal, la Sala Penal Liquidadora emite el Auto de Enjuiciamiento, señalando fecha y hora para el inicio de Juicio Oral, en cuyo inicio el acusado se sometió a la conclusión anticipada del juicio, emitiéndose sentencia conformada que le impuso 4 años de pena privativa de la libertad convertida a 208 jornadas de prestación de servicios comunitarios y S/ 1000.00 soles por concepto de reparación civil, sobre
cuya decisión, la Corte Suprema de Justicia declaró haber nulidad en el extremo del quantum de la pena, revocando ese extremo e imponiendo 8 años de pena privativa de libertad efectiva. Entre los principales problemas jurídicos que se identifican en el expediente, se encuentran dos aspectos centrales: en primer lugar, si resulta posible que la Sala Penal modifique la calificación jurídica acusatoria, a pesar que el imputado, vía conformidad, aceptó todos los cargos formulados en su contra (en el caso concreto, la exclusión de una agravante del tipo penal de robo); y, en segundo lugar, si la Sala Penal habría incurrido en error al reducir la pena por debajo del
mínimo legal haciendo mal uso del principio de proporcionalidad. Los mismos que, serán analizados y abordados en el presente informe jurídico más adelante. Finalmente, pasaré a manifestar mi postura respecto a cada una de las resoluciones emitidas en el presente proceso: i) sentencia conformada emitida por mayoría en primera instancia, ii) el voto singular emitido en primera instancia; y, iii) la ejecutoria suprema emitida en segunda instancia.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Notas
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor