Rehabilitación multidisciplinaria de paciente con pulpitis irreversible sintomática, necrosis pulpar y enfermedad periodontal. Reporte de caso clínico

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.181Mb)
(application/pdf: 1.181Mb)
Autorización
(application/pdf: 129.5Kb)
(application/pdf: 129.5Kb)
Similitud
(application/pdf: 1.061Mb)
(application/pdf: 1.061Mb)
Acta
(application/pdf: 68.65Kb)
(application/pdf: 68.65Kb)
Fecha
2024Autor(es)
Portilla Carbonel, Diana Carolina
Asesor(es)
Castillo Cornock, Tania Belú
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-6135-9277
Jurado(s)
Vidal Mosquera, Alex David
Colan Guzman, Paola del Rosario
Vasquez Rodrigo, Hernan
Colan Guzman, Paola del Rosario
Vasquez Rodrigo, Hernan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Actualmente la caries y las enfermedades periodontales están situadas entre las afecciones más recurrentes en la población mundial, al no ser
tratadas, puede evolucionar a problemas irreversibles, necrosis pulpar y la pérdida de piezas dentarias. El objetivo de este de caso clínico es preservar la salud bucal, diseñando un plan de tratamiento multidisciplinario de forma ordenada e integrada. En la descripción del caso clínico, el paciente femenina refiere sintomatología dolorosa irradiada hace 3 semanas en piezas 11 y 22 provocado al ingerir comidas muy azucaradas y bebidas calientes y/o frías. Se utilizó como métodos de diagnóstico la exploración, pruebas térmicas, examen periodontal y radiografías llegando como
diagnóstico definitivo periodontitis generalizada estadio II grado A inducida por biofilm dental en un periodonto reducido (K053), CD pieza 21 (K021), pulpitis irreversible sintomática piezas 11 y 22 (K040), necrosis pulpar piezas 17,46 y 47(K041). Se procedió a la desensibilización, profilaxis y RAR, restauración pieza 21, biopulpectomia piezas 11 y 22, exodoncias piezas 17 y 47, espigo (fibra de vidrio) piezas 11 y 22, corona metal porcelana pieza 22. Se consiguió el confort del paciente mediante los tratamientos realizados, devolviéndole la confianza y bienestar física. En conclusión la evaluación en la práctica clínica, contribuye a predisponer la manifestación y avance de la caries dental reduciendo la tasa de mortalidad de las piezas dentarias. Este caso clínico sirve de antecedente para futuras investigaciones a distintas ramas de la odontología como periodoncia, carielogia, endodoncia y cirugía oral.
Colecciones
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess