Internacionalización de la empresa Beltrán, Año 2023

View/ Open
Resumen
(application/pdf: 364.5Kb)
(application/pdf: 364.5Kb)
Trabajo
(application/pdf: 3.184Mb)
(application/pdf: 3.184Mb)
Autorización
(application/pdf: 137.2Kb)
(application/pdf: 137.2Kb)
Similitud
(application/pdf: 7.916Mb)
(application/pdf: 7.916Mb)
Acta
(application/pdf: 139.8Kb)
(application/pdf: 139.8Kb)
Date
2025Author(s)
Guillen Demichelli, Lorena
Advisor(s)
Ramos Matta, Pedro Javier
ORCID(s) of the advisor(s)
https://orcid.org/0000-0001-6928-2147
Juror(s)
Alva Garcia, Javier
Paz Palacios, Walter
Ariza Ricaldi, Pedro Junior
Paz Palacios, Walter
Ariza Ricaldi, Pedro Junior
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo analiza la creciente demanda internacional de productos pesqueros, especialmente en los mercados europeos y asiáticos, y cómo esta demanda beneficia directamente a la economía nacional de Perú. Este tipo de exportaciones ofrece una oportunidad significativa para las empresas pesqueras peruanas, que cuentan con ventajas comparativas y competitivas debido a varios factores estratégicos y económicos. Perú se destaca como el principal productor de harina de pescado a nivel mundial y un importante productor de conservas de pescado, lo que le otorga ventajas sobre otras especies, tanto en términos nutricionales como de competitividad en los mercados internacionales.
El propósito principal del trabajo fue explorar y evaluar las oportunidades y desafíos que enfrentaría la empresa BELTRÁN PERÚ al incursionar en el mercado internacional. Además, se analizó la necesidad de establecer un proceso de exportación sostenible y rentable que cumpla con normativas ambientales y sanitarias, asegurando la viabilidad a largo plazo del negocio. Para ello, se analizó la situación actual de BELTRÁN PERÚ, una empresa peruana con un alto potencial logístico, administrativo y productivo, capaz de posicionarse en el ámbito internacional.
El diagnóstico reveló que, a través de la internacionalización, BELTRÁN PERÚ podría obtener importantes beneficios, como la diversificación de mercados, la generación de valor agregado a sus productos, un mejor posicionamiento en el mercado global, y la oportunidad de acceder a nuevas tecnologías. Además, la expansión internacional permitiría el desarrollo económico local, el fortalecimiento de la sostenibilidad empresarial y el acceso a nuevos conocimientos.
Finalmente, el trabajo demuestra que la internacionalización no solo impulsa el crecimiento económico de la empresa al generar ingresos adicionales y diversificación de mercados, sino que también mejora su sostenibilidad, reputación corporativa y capacidad de innovación. Esta estrategia de internacionalización permitiría a BELTRÁN PERÚ consolidarse como un actor relevante en el mercado global, garantizando un desarrollo sostenido y con un impacto positivo tanto para la empresa como para la economía peruana.
Collections
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess