Nivel de ansiedad y depresión en pacientes adultos con diagnóstico reciente de cáncer en un Hospital del Seguro Social de la región Lambayeque en el año 2022

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 1.030Mb)
(application/pdf: 1.030Mb)
Autorización
(application/pdf: 252.7Kb)
(application/pdf: 252.7Kb)
Similitud
(application/pdf: 566.3Kb)
(application/pdf: 566.3Kb)
Acta
(application/pdf: 314.7Kb)
(application/pdf: 314.7Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Agurto Barca, Emily Katherine
Huancas Torres, Cristopher Hernando
Asesor(es)
Silva Díaz, Heber
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0001-8263-9673
Jurado(s)
Lloclla Gonzales, Herry
Quepuy Damian, Yolanda Geraldine
Loayza Estrada, Carolina Susana
Quepuy Damian, Yolanda Geraldine
Loayza Estrada, Carolina Susana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad y depresión, así como los factores asociados, en pacientes adultos con diagnóstico reciente de cáncer en un Hospital del Seguro Social de la región Lambayeque en el año 2022. Materiales y métodos: Observacional, analítico y transversal. Se incluyeron a 303 pacientes oncológicos. Como instrumento se emplearon el test de ansiedad de Beck y el test de depresión de Beck. Se aplicó la prueba chi cuadrado considerando significativo un p-valor<0.05. Resultados: Se identificó que el 80,9 % de los pacientes tenían un nivel de ansiedad bajo y el 49,8 % tenían depresión leve, además, se encontró asociación significativa entre ambas variables (p=0,010). El 74,3 % de los pacientes con cáncer reciente eran mayores de 50 años, el 70,6% mujeres y el 47,2% tuvo cáncer de mama. La ansiedad se afectó con el sexo (p=0,002) y estado civil (p=0,022); las mujeres tenían 1,134 veces más riesgo (p=0,013). El estadio II y III (p=0,011 yp=0,007) indicaron hasta un 9% de probabilidad de ansiedad en el estadio IV. Conclusión: Se determinó que el nivel de ansiedad más frecuente fue el bajo, y en relación a la depresión, esta fue leve en la mayoría de los casos, además, en pacientes adultos con cáncer reciente, la ansiedad se asocia al sexo y estado civil, mientras que la depresión al tiempo de tratamiento. Predominaron mujeres mayores de 50 años, casadas y con educación.
Colecciones
- Tesis de pregrado [431]
Materias
Editor
Universidad de San Martin de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess