Lactancia materna exclusiva como factor protector de asma bronquial en niños del servicio de pediatría de un hospital de Lambayeque, 2019

Ver/
Trabajo
(application/pdf: 721.5Kb)
(application/pdf: 721.5Kb)
Autorización
(application/pdf: 517.9Kb)
(application/pdf: 517.9Kb)
Similitud
(application/pdf: 900.3Kb)
(application/pdf: 900.3Kb)
Acta
(application/pdf: 392.9Kb)
(application/pdf: 392.9Kb)
Fecha
2025Autor(es)
Sarmiento Yaipen, Alisson Fiorella
Quiñones Montalvo, Gianella Alexandra
Asesor(es)
Lloclla Gonzales, Herry
ORCID(s) de asesor(es)
https://orcid.org/0000-0002-0821-7621
Jurado(s)
Becerra Gutierrez, Lizzie Karen
Guzman Capuñay, Karin Lisset
Dominguez Cordova, Augusto Josimar
Guzman Capuñay, Karin Lisset
Dominguez Cordova, Augusto Josimar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Determinar la relación indirecta entre la lactancia materna exclusiva (LME) y el asma bronquial en niños de 5 a 9 años atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital Regional de Lambayeque durante 2019. Material y métodos: Fue una investigación observacional, analítica, de casos y controles, transversal y retrospectiva, con una muestra de 28 niños, 14 casos y 14 controles. Los datos se recolectaron mediante revisión de historias clínicas, describiendo las características epidemiológicas y la frecuencia de LME, utilizando tablas de frecuencia y análisis estadístico mediante chi cuadrado y regresión logística para calcular odds ratios (OR) con intervalos de confianza al 95 %. Resultados: Existe una relación inversamente proporcional entre LME y la prevalencia de asma bronquial, sin alcanzar significancia estadística (p=0,002). No obstante, el análisis específico resalta el efecto protector de la LME en subgrupos como niños con peso normal y varones, con una reducción significativa del riesgo en estos grupos. Conclusión: Estos hallazgos refuerzan la importancia de la LME como estrategia preventiva potencial para reducir el riesgo de asma bronquial en poblaciones pediátricas, especialmente en aquellos con características epidemiológicas específicas como el peso normal y el sexo masculino, destacando la necesidad de promover su práctica en programas de salud pública.
Colecciones
- Tesis de pregrado [433]
Materias
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess